Nacionales

14 opositores declarados culpables en dos semanas

Los juicios políticos contra más de cuarenta opositores detenidos en 2021 en Nicaragua avanzan de forma acelerada tras el vencimiento del plazo establecido en la legislación para que se dicte una condena firme o para que sean liberados en caso de que no existan pruebas suficientes.

A quince días del inicio de los procesos judiciales ya han sido declarados culpables de “conspirar para cometer menoscabo” al menos catorce opositores, dos de ellos aspirantes a la presidencia: el periodista Miguel Mora y el líder del Movimiento Campesino de Nicaragua, Medardo Mairena.

Los fallos de culpabilidad más recientes fueron emitidos este miércoles contra cuatro dirigentes opositores, Medardo Mairena, Pedro Mena, el politólogo José Antonio Peraza y Alexis Argüello.

También han sido declarados culpables varios disidentes del Frente Sandinista, como la exguerrillera Dora María Téllez, Ana Margarita Vigil y Suyen Barahona.

Dentro de las supuestas pruebas que han mostrado las autoridades contra los opositores se encuentran tuits, así como fotos de reuniones de los políticos con personalidades extranjeras, como una reunión sostenida por el aspirante presidencial Medardo Mairena con el embajador de Estados Unidos, Kevin Sullivan, según ha dicho la abogada defensora de derechos humanos, Yonaqui Martínez.

Estados Unidos ha dicho que estos juicios “parecen tener la intención de aterrorizar y desalentar a otros nicaragüenses de ejercer sus derechos”, algo que es compartido por defensores de derechos humanos consultados por la VOA.

Los procesos judiciales han tenido lugar en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Chipote, donde se encuentra la mayoría de los presos políticos, salvo algunos que permanecen bajo arresto domiciliar.

Las condenas han sido dictadas mientras familiares de opositores han pedido un diálogo con el gobierno de Ortega a fin de que sean liberados.

Tanto el sector privado, como parte de los presos y sus familiares se han sumado a la solicitud de un diálogo nacional aunque no ha habido una respuesta de parte del gobierno al respecto.

“Como nicaragüenses creemos que nuestra primera prioridad debe ser evitar la violencia y mantener la estabilidad económica y social de todos en Nicaragua. Creemos que la única manera de que esto suceda es establecer un diálogo urgente y directo con el gobierno de Ortega para abogar por los derechos humanos y tratar de iniciar procesos abiertos y democráticos para el futuro”, dijo Roberto Aguirre Sacasa, hijo del preso político y excanciller de Nicaragua, Francisco Aguirre Sacasa.

Los próximos juicios políticos están programados para lo que queda del mes de febrero y marzo.

Nota de VOA.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

4 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace