Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Fotografía tomada de Facebook.
Redacción / IP Nicaragua
Nicaragua quedó excluida de la “Cumbre por la Democracia”, liderada por el presidente de los Estados Unidos Joe Biden, que reunirá a 110 líderes de los gobiernos del mundo, la sociedad civil y el sector privado para establecer una agenda encaminada a la renovación democrática y hacer frente a las mayores amenazas que enfrentan las democracias a través de la acción colectiva.
La Cumbre que se realizará de forma virtual el 9 y 10 de diciembre se centrará en los desafíos y oportunidades que enfrentan las democracias y proporcionará una plataforma para que los líderes anuncien compromisos, reformas e iniciativas tanto individuales como colectivas para defender la democracia y los derechos humanos en el país y en el extranjero.
Nicaragua no está invitada a la “Cumbre por la Democracia”, de la misma manera, fueron excluidos los países del Triángulo Norte de Centroamérica: Honduras, El Salvador y Guatemala por considerar que sus gobiernos han llevado a cabo «actividades muy preocupantes», indicó el asesor para asuntos hemisféricos de la Casa Blanca, Juan González.
Asimismo no les fue extendida invitación a los regímenes de Cuba y Venezuela, liderados por Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro. Bolivia también fue excluido de este foro convocado por el presidente Biden.
“Obviamente Cuba no está invitada, Nicaragua no está invitada, obviamente Nicolás Maduro no lo está, pero Juan Guaidó sí, aunque al mismo tiempo, saben, hay democracias que creo que afrontan algunos retos en lugares como Guatemala, Honduras y El Salvador”, dijo González en conferencia de prensa virtual.
El líder opositor venezolano y reconocido por varios gobiernos como presidente encargado de su país venezolano, Juan Guaidó, invitó a la nicaragüense Berta Valle y a la cubana Rosa María Payá, a formar parte de la delegación de Venezuela que participará ante la Cumbre por la Democracia.
González añadió que “algunos de los países que no fueron invitados son democráticos pero han tenido algunas actividades muy preocupantes que nos llevaron a excluirlos”.
Mientras que en la lista de invitados figuran aliados de todo el mundo que el gobierno de Estados Unidos considera democracias como España y Francia.
Y algunos de los invitados de Latinoamérica son Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, México, Ecuador, República Dominicana, Perú, Paraguay y Uruguay.
El presidente Biden manifestó que el desafío de la época es demostrar que las democracias son eficaces para mejorar la vida de sus propios pueblos y responder a los problemas más significativos que enfrenta el mundo en general, destaca el Departamento de Estado en el anuncio sobre la Cumbre por la Democracia.
«La Cumbre virtual será una oportunidad para poner en marcha compromisos e iniciativas sobre tres ejes principales: la defensa frente al autoritarismo, el combate a la corrupción y la promoción del respeto de los derechos humanos», detalla el sitio web del Departamento de Estado.
Asimismo anuncian que tienen previsto organizar una segunda Cumbre presencial aproximadamente en el término de un año.
Victoria Cárdenas, esposa del líder opositor Juan Sebastián Chamorro, encarcelado por el régimen de Daniel Ortega, será una de las participantes en un evento complementario de la Cumbre por la Democracia.
El evento paralelo, nombrado «Voces de presos políticos», será inaugurado por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
La actividad contará con comentarios de familiares de presos políticos; intervenciones de abogados defensores de derechos humanos.
También un politólogo compartirá sus conocimientos sobre el tema de los presos políticos y qué pueden hacer los gobiernos en nombre de éstos.
Las máscaras que realiza Wilfredo Johnson cuestan entre 750 y 1,500 córdobas. También retrata en…
La Corte Interamericana de Derechos Humanos denunció ante la OEA el desacato sistemático del régimen…
El papa Francisco —quien falleció el 21 de abril—, mantuvo una postura dura frente a…
El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…