Internacionales

Nicaragua entra en la lista de países que pueden optar a visa de trabajo temporal en Estados Unidos

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles que Nicaragua clasificó para participar en los programas de visas H-2A y H-2B que son visas de trabajo temporal.

«Los programas de visas H-2A y H-2B permiten que los empleadores estadounidenses traigan extranjeros a Estados Unidos para ocupar empleos agrícolas y no agrícolas temporales, respectivamente», se lee en el sitio web del Departamento de Estados.

Leé: Nicaragüenses aplican a lotería de 55,000 visas en Estados Unidos

Las visas H-2A es para conseguir puestos de empleo en el sector agrario y las visas H-2B es para empleos en hotelería y turismo, la construcción y la industria de servicios.

Uno de los requisitos fundamentales para presentar una solicitud de visa en ambos programas es que el candidato al trabajo sea procedente de uno de los países cuyas nacionalidades pueden participar, un requisito imprescindible que cambia cada año.

¿Cómo obtener la visa?

Uno de los requisitos principales es que el nicaragüense debe obtener el patrocino de un negocio estadounidense directamente con su empleador o a través de organizaciones de reclutamiento de trabajadores extranjeros

Además, la empresa debe presentar una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para mano de obra extranjera del Departamento del Trabajo.

Lea además: Estados Unidos impone restricciones de visa a 93 funcionarios nicaragüenses

Una vez recibida la Certificación, la empresa presenta un Formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante, ante USCIS.

Los aspirantes al trabajo deben solicitar la visa que se aprobará en sus pasaportes en la embajada o consulado estadounidense de su país o ciudad y, posteriormente, deben solicitar la admisión con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB) en los puertos y aeropuertos de entrada.

Estos son los países que pueden participar

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Aquí podés ver la lista completa

Lea también: Concederán 35,000 visas para quienes deseen trabajar en Estados Unidos

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace