Portada

Nicaragua en una “situación muy delicada” frente al covid-19

Orlando Valenzuela/IP Nicaragua

La situación epidemiológica de Nicaragua en el contexto de la pandemia de la covid-19 es sumamente “delicada”. El país se enfrenta a un “ascenso acelerado de casos”, de ahí que es urgente que el Gobierno priorice al personal que está en primera línea de atención, como son los médicos y el resto de personas de los centros hospitalarios para que sean vacunados.

Tomando en cuenta que, en la región países como Costa Rica se encuentra al borde del colapso sanitario debido a la pandemia, Nicaragua se encuentra en un “escenario muy riesgoso”, advirtió el doctor Carlos Hernández, salubrista y miembros del Comité Científico Multidisciplinario.

El pasado sábado, Costa Rica registró cifras históricas desde el inicio de la crisis sanitaria, reportando 1,840 nuevos casos de covid-19 en un día, 662 personas hospitalizadas de manera simultánea, así como 303 pacientes en unidades de cuidados intensivos, según datos oficiales.

En Nicaragua, el Observatorio Ciudadano covid-19 muestra un aumento significativo de casos en las últimas semanas, seguido también de un incremento en el número de muertes.

En su último informe reportan 113 nuevos casos para un total de  13,806 contagios en el país, y 10 nuevas muertes para sumar 3,055 entre el 15 y el 21 de abril.

“Por eso tenemos una tendencia de letalidad siempre en ascenso, lenta e irregular, pero siempre en ascenso desde enero hasta la fecha, eso nos ubica en una situación muy delicada”, mencionó el doctor Hernández en el programa “La salud está en tus manos”.

Prioridad es vacunar a médicos

El doctor Hernández exigió al gobierno de Ortega-Murillo que se priorice al personal sanitario del país en la aplicación de la vacuna contra el covid-19, porque este sector es el que está más expuesto al contagio.

Al 21 de abril, un total de 898 trabajadoras y trabajadores de salud han sido reportados con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19. Al 21 de abril se reportan 120 muertes de personal de salud. Según el último reporte, seis nuevos casos sospechosos se reportaron entre el personal de salud.

El salubrista insistió que el personal que está en primera línea se de combate al covid-19, como son los trabajadores de la salud, se enfrentan diario al peligro.

“Estamos hablando de personas que cada  día  llegan a sus puestos de trabajo, sabiendo la posibilidad de estarse exponiendo a un altísimo riesgo de enfermarse y morir. En etapas muy duras, se habla de jornadas muy extenuantes y estresantes y después tiene que regresar a su hogar con el riesgo de llevar el virus a su familia, es una situación sumamente estresante”, refiere el doctor Hernández.

El integrante del Comité Científico Multidisciplinario reconoció que algunos médicos ya recibieron su vacuna, pero no en función de su alta vulnerabilidad, sino por ser mayores de 60 años.

“Se tiene que priorizar, por su alto riesgo ocupacional, a los trabajadores de la salud, hoy por hoy están siendo vacunados los médicos en razón de que son mayores de 60 años o tienen una enfermedad crónica, eso no es priorizar al trabajador de salud, eso es priorizar a los mayores de 60 años, es decir, aquí tienen que ser priorizados en función de su riesgo ocupacional, que es máximo, por encima de cualquier otra profesión”, reclamó el miembro del Comité Médico Multidisciplinario.

Manejo hospitalario

Por su parte, el epidemiólogo Álvaro Ramírez, médico nicaragüense exiliado, señaló que el manejo del covid-19 en Nicaragua ha seguido la “voluntad errática de la pareja gobernante”, que no ha seguido ningún tipo de línea epidemiológica, ni declaración de estado de emergencia.

Según Ramírez, en otros países lo primero que hacen es vacunar a la población más vulnerable y de mayor riesgo como son los trabajadores de la salud.

“Es una actitud irresponsable y cuasi criminal de parte del gobierno no proteger a los trabajadores de la salud, lo que refleja la manera en que se está haciendo salud y se está haciendo gobierno en Nicaragua, todo depende de decisión de los monarcas de turno que están gobernando desde El Carmen”, criticó Ramírez.

El médico internista y neumólogo, Jorge Cuadra destacó las cualidades del personal médico en la atención a las personas contagiadas con covid-19.

Según Cuadra, el paciente que tiene el virus requiere de manejos hospitalarios, donde el personal médico juega un papel muy importante junto al resto de trabajadores de la salud.

“Este equipo de trabajo enfrenta enormes desafíos, el primer desafío es enfrentar los propios temores derivados del riesgo de contagio, temores justificados, el estar en una área físicamente muy delimitada, con un volumen de pacientes enfermos graves de covid, es siempre una posibilidad de exposición de contagio”, sostuvo Cuadra.

El médico internista y neumólogo señaló que vacunar al personal de salud no solo le conviene al personal de los centros hospitalarios, sino a toda la población.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace