Portada

Nicaragua entre las naciones con regímenes autoritarios, según The Economist

**Informe ubica a Nicaragua a la par de Cuba y Venezuela, que están en los últimos puestos de la lista como países “autoritarios”.

Redacción IP Nicaragua

El Índice de Democracia 2020, que publica The Economist Intelligence Unit, colocó a Nicaragua como uno de los países más autoritarios, ubicándolo en la posición 22 del ranking entre 24 países de Latinoamérica.

Según el Índice de Democracia, que ofrece una instantánea del estado de la democracia en todo el mundo, Nicaragua acompaña a Cuba y Venezuela, que están en los últimos puestos de la lista bajo esa categoría de “autoritario”.

A Nicaragua, que obtuvo una calificación de 3.60, le antecede Haití, Guatemala, Bolivia, Honduras y El Salvador, que fueron clasificados como “régimen híbrido”.

En Latinoamérica, solamente Uruguay, Chile y Costa Rica son los países con una “democracia plena”, según el informe.

“Esto está en consonancia con una tendencia de retroceso democrático en la región durante la última década, debido al aumento de las prácticas antidemocráticas en Bolivia y América al creciente autoritarismo en Venezuela y Nicaragua”, señala el informe.

Pandemia provocó retroceso en otros países

El estudio anual califica el estado de la democracia en 167 países de diferentes continentes, analizando el proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política democrática y libertades civiles.

The Economist Intelligence Unit explica que el puntaje promedio general de América Latina cayó por quinto año consecutivo, al pasar de 6.13 en 2019 a 6.09 en 2020.

Captura de The Economist

El declive regional en 2020 fue impulsado, principalmente, por la restricción de las libertades civiles en respuesta a la pandemia de coronavirus.

La pandemia provocó un retroceso sin precedentes en materia de libertades democráticas en varios países. El ranking sancionó a las naciones que limitaron las libertades civiles, no permitieron el escrutinio adecuado de los poderes o limitaron la libertad de expresión.

“Las regresiones democráticas en El Salvador, Guatemala y Haití también tienen un impacto negativo en el puntaje regional promedio. El único cambio en la clasificación de países por régimen fue la degradación de El Salvador de una democracia a un “régimen híbrido”, menciona el informe.

Pocos en democracia plena

Por otro lado, la investigación concluye que el 8.4% de la población vive en una democracia plena, en cambio más de un tercio vive bajo un régimen autoritario.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Fotografía VOA.

Menciona el buen desempeño de Taiwán, ascendido a la categoría “democracia total” después de subir 20 lugares en el ranking mundial del 31 al 11.

Mientras que, a Estados Unidos los califica de “democracia defectuosa”, debido a que se vio afectada ante la negativa del Donald Trump de reconocer los resultados electorales y el asalto al Capitolio, por tal motivo lo ubicó en el puesto 25 con 7.92 puntos.

A nivel global el estado de la democracia obtuvo una calificación de 5.37 sobre una calificación de 10, el registro más bajo desde que se inicio es estudio en el año 2006.

El estudio concluye que, las elecciones no siempre conducen a un progreso democrático, como por ejemplo los golpes de Estado ocurridos en Malí, en Agosto de 2020, y el más reciente en Myanmar.

Santos

Entradas recientes

Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…

8 horas hace

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

1 semana hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace