Portada

Observatorio Ciudadano: 46 fallecidos por covid-19 y 364 casos en una semana

Redacción / IP Nicaragua

El Observatorio Ciudadano covid-19 alertó sobre un incremento en el número de fallecidos y nuevos casos en Nicaragua. Del 22 al 28 de abril reportaron la muerte de 46 personas y 364 nuevos casos.

Nicaragua registra un rebrote de casos de la covid-19 y con este incremento de casos, según el Observatorio Ciudadano suma un total de 14,170 contagios de covid-19 y 3,101 muertes hasta el 28 de abril.

Esta semana, el equipo interdisciplinario que conforma el Observatorio Ciudadano identificó 63 nuevos casos y 3 muertes sospechosas entre el personal de salud.

“Los reportes de esta semana nos alertan sobre un incremento en el número de casos y fallecidos tanto en la población general como entre personal de salud. Ante el incremento en el número de casos y fallecidos, hacemos un llamado urgente a poner en práctica las medidas de prevención y protección para preservar la salud y la vida”, señaló en su reporte el equipo del Observatorio Ciudadano.

Al 28 de abril, según el reporte, al menos 961 personas del sector salud fueron diagnosticados con sintomatología asociada o presuntiva de covid-19 y 123 han fallecido.

“Medidas como las de 2020 de restringir el uso de Equipo de Protección Personal (EPP) y la de 2021 de no incluirles en las primeras fases de vacunación, podrían ser la causa de las muertes registradas”, señala el equipo del Observatorio Ciudadano.

El acumulado que reporta el Observatorio Ciudadano es mayor a la reportada oficialmente por el Ministerio de Salud (Minsa) que informó de 6,898 casos y 182 fallecidos en su reporte semanal.

Alarma en Jinotega

De acuerdo con informe del Observatorio Ciudadano, Managua (5,393), Matagalpa (1,643) y León (1,108) son los departamentos que más casos reportan.

Le siguen Estelí (868), Masaya (771), Madriz (652), Jinotega (522), Rivas (435), Chinandega (419) y Granada (378), donde también hay “casos sospechosos acumulados”.

El Observatorio Ciudadano destacó que en la última semana recibieron reportes que advierten de un “incremento relevante” en los casos y “entierros nocturnos” en Jinotega, departamento ubicado al norte de Nicaragua.

La alarma en este departamento, incluyen casos y muertes sospechosas de covid-19 entre el personal de salud, lo cual “podría indicar un rebrote focalizado”, advierten.

“Hacemos un llamado urgente a la población de Jinotega a tomar las medidas de prevención y protección, incluyendo quedarse en casa siempre que se pueda y evitar las aglomeraciones. Hacemos también un llamado a las autoridades sanitarias y políticas para que no minimicen la emergencia, pues la información veraz, oportuna y confiable permite salvar vidas”, señalaron.

Las causas del rebrote

Desde la semana del 8 de abril, el Observatorio Ciudadano advirtió de un incremento en los casos sospechosos registrados. El equipo que lo conforma ha identificado una serie de factores que pudieron generar el incremento en el número de casos reportados.

Señalan la participación de las personas en “eventos que promueven aglomeraciones”, los cuales se intensificaron en Semana Santa y han continuado en las semanas posteriores incrementando el riesgo de transmisión.

“Un gran número de estos eventos fueron promovidos directamente por las alcaldías o el Instituto de Turismo”, lamentaron.

Por otro lado, la falsa percepción de “normalidad” o de control de la enfermedad, “provocado por la insuficiente información detallada sobre el desarrollo de la pandemia en el país”, influyó de forma negativa.

Esa falsa normalidad, genera un relajamiento en tomar las medidas de prevención, advirtieron.

Por último, consideran que, la “información inadecuada” sobre la protección y los “tiempos para conseguirla a partir de la primera dosis de la vacuna”, pudo ser otro elemento.

“La población ha entendido que con la vacuna se evitará el contagio y por tanto ya no es necesario tomar medidas de prevención”, destacó el Observatorio Ciudadano.

Algunos países de Centroamérica reportado la presencia de las variantes de cuidado del virus que tienen mayor transmisibilidad, como la variante británica, sudafricana y la de Brasil.

En Nicaragua, según el Comité Científico Multidisciplinario (CCM) todavía no se confirma si circula algunas de esas variantes, pese a que existe la capacidad para determinarlo científicamente.

El 28 de abril se informó que el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR) recibirá el material de tamizaje molecular donado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que servirá para confirmar la presencia de algunas de esas variantes en el país.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace