Portada

Nicaragua con un comportamiento canicular entre «normal y húmeda», según el Centro Humboldt

Redacción / IP Nicaragua 

La entrada de la canícula en Nicaragua, también conocida como “Veranillo de San Juan”, periodo que históricamente
se registra a mediados de julio y agosto y es aprovechado por los productores para secar granos básicos, tendrá este año un comportamiento de «manera diferenciada» en las distintas regiones del país, informó el Centro Humboldt.

De acuerdo con un informe emitido este 17 de julio, el Centro Humboldt indica que el comportamiento de las lluvias en el territorio nacional para este periodo canicular que inicia el 15 de julio y se extiende hasta el 15 de agosto, tendrá una disminución en la semana del 16 al 23 de julio en las  regiones del Pacífico, zonas centrales del país y particularmente en Caribe Sur.

Por otro lado, entre la semana del 23 al 30 de julio las condiciones de lluvia mejorarían en el país, principalmente en las regiones del Caribe y zonas centrales. De acuerdo con la información suministrada elaborada a partir de los  diferentes modelos de pronósticos analizados desde la Sala de Situaciones de esta organización, para la región del Pacífico se espera las mayores reducciones de precipitaciones con valores por debajo del promedio en esa fecha.

«Para la primera quincena del mes de agosto se espera que la región de la Costa Caribe Sur y Río San Juan
experimenten acumulados de lluvias ligeramente por encima del promedio. Mientras que para las regiones del
Pacífico y Norte tendrán un comportamiento deficitario, particularmente en el corredor seco y región del Caribe
Norte», añade el comunicado del Centro Humboldt.

Precipitaciones en dependencia de varios fenómenos

Según la información suministrada por el Centro Humboldt, en este periodo canicular que se caracteriza por una  «reducción no uniforme en las precipitaciones, altas temperaturas y aumento de los vientos alisios proveniente del Este-Noreste», las lluvias previstas para este periodo estarán en dependencia de varios fenómenos a los cuales hay que dar seguimiento.

«Estarán en dependencia del comportamiento de los vientos alisios del Este-Noreste, incidencia del polvo del Sahara,
llegada de ondas tropicales del Este, presencia de bajas presiones atmosféricas en la región y convecciones locales propias de la zona», señala el informe.

Agregan que de acuerdo al Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) se prevé un «comportamiento canicular entre normal y húmeda», es decir con acumulados de lluvia ligeramente por encima de lo normal y mayor cantidad de días lluviosos.

Polvo del Sahara

Por otro lado, advierten que para este periodo canicular Nicaragua tendrá incidencia del fenómeno conocido como el Polvo del Sahara, mismo que ha ganado notoriedad en los últimos años.

«Para este periodo canicular tendremos incidencia de este fenómeno, lo cual reducirá formaciones convectivas (nubes) en el Caribe y un incremento de los vientos. La presencia del Polvo del Sahara se sentirá con mayor
intensidad a mediados de julio e inicio de agosto», afirmó el Centro Humboldt.

De acuerdo con los especialistas, el Polvo del Sahara es una «masa de aire muy seca que se forma sobre el desierto del Sahara y se desplaza sobre el océano Atlántico Norte». El fenómeno alcanza nuestras costas en junio manifestando su punto máximo entre julio y mediados de agosto, señala este centro.

«Dicho fenómeno ha sido perceptible a la vista en años recientes. Desde nuestra Sala de Situaciones seguiremos monitoreando el comportamiento de la canícula y estaremos informando oportunamente de las incidencias e inicio del segundo subperiodo lluvioso», puntualizó el Centro Humboldt.

 

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

4 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

2 meses hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace