*El Gobierno de la India donó al Gobierno de Ortega 170,000 tabletas de ese fármaco.
Redacción Central / IP Nicaragua.
El gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció, a través de medios oficialistas, que la India donó 170,000 tabletas de hidroxicloroquina para combatir el covid-19, un fármaco que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó como tratamiento del coronavirus, por los pocos beneficios que aporta contra la enfermedad.
La entrega oficial se realizó el 2 de julio. En las fotografías publicadas en los medios oficialistas, se puede ver a la ministra de salud, Marta Reyes, posando y sonriendo con las cajas del medicamento.
“En nombre del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, GRUN, agradecemos al hermano pueblo y Gobierno de la India, por su solidaridad y sumarse a los esfuerzos de nuestro Ministerio de Salud, Minsa, en el cuido y protección de la salud de las familias nicaragüenses”, expresó Reyes.
La hidroxicloroquina ya dejó de aplicarse desde junio como tratamiento contra el nuevo coronavirus en países como Estados Unidos, Reino Unido y España, porque este no generaba beneficios clínicos a los pacientes.
A pesar de lo planteado por la OMS, el gobierno de Daniel Ortega asegura que este será el primer cargamento de hidroxicloroquina que llega al país, y que pronto llegarán otros insumos y medicamentos donados por la India, para combatir el covid-19.
En la búsqueda por enfrentar la pandemia, el Gobierno de Nicaragua adquirió de Cuba el fármaco Interferón Alfa 2B. Hasta el momento el Ministerio de Salud (Minsa) no ha detallado cuántas dosis aplicó y si este tuvo algún resultado positivo entre los pacientes.
Mientras tanto, las cifras de covid-19 siguen aumentado en Nicaragua. En el más reciente informe semanal, el Minsa detalló que en el país existen 2,519 casos positivos de coronavirus y 83 muertes relacionadas con el virus. Estos datos son cuestionados por médicos independientes, quienes plantean que las autoridades de salud están ocultando las verdaderas cifras.
Nicaragua vive una “frágil situación sanitaria” en el contexto actual de la pandemia del coronavirus, advirtieron a través de un nuevo pronunciamiento un grupo de profesionales de la salud aglutinados en las diferentes asociaciones médicas de Nicaragua.
Foto de portada ilustrativa: Pixabay.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…