Categorías: Nacionales

Nicaragua: analistas destacan mayor aislamiento del gobierno de Ortega

Voz de América

MANAGUA – La comunidad internacional continúa cercando al presidente Daniel Ortega para que permita una salida a la crisis social que vive Nicaragua desde 2018 y encare un proceso electoral imparcial y democrático.

Declaraciones públicas del gobierno de Estados Unidos y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han puesto nuevamente el tema en consideración.

Defensores de los derechos humanos en Nicaragua resaltaron que se trata de recordar nuevamente que el gobierno ha incumplido las 14 recomendaciones emitidas por este organismo de la ONU y a ello se añaden recientes declaraciones del Departamento de Estado de Estados Unidos instando Daniel Ortega a cambiar el rumbo por el que lleva al país.

La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Vilma Núñez, dijo a la Voz de América que ambas declaraciones muestran el creciente aislamiento del gobierno sandinista ante la comunidad internacional.

“Todo apunta en la misma línea. Se le está cerrando el cerco a Daniel Ortega. Ya es un gobierno aislado, un gobierno sin credibilidad. Yo pienso que si tuviera dos dedos de frente él debería aprovechar esta oportunidad, no solamente es una presión sino también una oportunidad que se presenta, pero él no lo va a hacer, ni soñando”, declaró Núñez.

Por su parte, el analista Bosco Matamoros considera que Ortega colocó a Nicaragua en la línea de “colisión” con Estados Unidos y la Unión Europea por arremeter contra las organizaciones de la sociedad civil a través de la denominada Ley de Agentes Extranjeros, también conocida como “Ley Putin”̈.

El analista político nicaragüense Bosco Matamoros dijo a la VOA que el gobierno de Daniel Ortega sufre de «un aislamiento total». Foto/ Daliana Ocaña, VOA.

“No caben en el mundo del siglo XXI, se necesitan resultados, se necesita respetar la ley, se necesitan respetar los acuerdos internacionales y parece que el gobierno del presidente Ortega no se ha dado cuenta de eso”, dijo Matamoros.

“Necesitamos estar en el mundo democrático. Nosotros no somos un producto al estilo Corea del Norte”, agregó.

También las declaraciones del gobierno de Estados Unidos disiparon las dudas y esperanzas de la cúpula del poder en Nicaragua de que la nueva administración del presidente Joe Biden aliviaría las presiones.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

3 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace