Nacionales

Tres años de la rebelión de abril: Sacerdotes piden a la oposición concretar la unidad

Redacción/ IP Nicaragua

Al cumplirse 3 años del estallido sociopolítico de Nicaragua, que dio inició aquel 18 de abril de 2018, los religiosos más críticos al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo piden  que la oposición concrete la unidad que todos nicaragüenses quieren porque ya no se puede «seguir en dictadura».

El padre Edwing Román, fuerte crítico del gobierno y párroco de la Iglesia San Migue Arcángel de la ciudad de Masaya expresó durante una homilía que fue presenciada por familiares de víctimas y de presos políticos dijo que  «no se debe convivir con la injusticia».

También hizo un llamado a la oposición de Nicaragua y sus lideres políticos a que Dios  les «llene de entendimiento a todos los actores políticos y que se les de esa capacidad de unificarse y entenderse. Que entiendan de una vez por todas qué es lo que quiere el pueblo de Nicaragua desde aquel 18 de abril».

Es por eso que especificó que el pueblo de Nicaragua salió aquel 18 de abril a manifestarse porque ya «nos cansamos de crímenes, de encarcelamientos, estamos artos de la dictadura».

Dentro de su mensaje indicó que se necesita una clase política «de valor y con valor».

«Dios está del lado de las víctimas»

Este domingo, el obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Managua y quien salió del país en 2019 por amenazas de muerte y a petición del Papa Francisco en una celebración eucarística, desde Miami, señaló que «Dios no está de parte de los sistemas políticos criminales e injustos y de los poderosos que oprimen a su pueblo».

Además enfatizó su mensaje en que los presos políticos deben ser prioridad en la reconstrucción de la democracia de Nicaragua, porque «la carne llagada de Cristo, es la carne llagada de los perseguidos y oprimidos, es la carne de los presos políticos y de los exiliados, los torturados y desaparecidos por la represión», apuntó.

«Dios está del lado de las víctimas, de los pobres, de los que sufren», recordó el jerarca, mientras apeló por justicia.

 

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace