* La funcionaria de la ONU alertó que en algunos países, incluida Nicaragua, se está utilizando la pandemia como una herramienta para limitar los derechos de las personas.
Alma Vidaurre / IP Nicaragua
Negar la realidad del “contagio viral” solo podría “intensificar la gravedad de la pandemia” en Nicaragua, alertó este martes la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
“En Bielorrusia , Brasil , Burundi , Nicaragua, Tanzania y Estados Unidos, entre otros, me preocupa que las declaraciones que niegan la realidad del contagio viral y aumentan la polarización en temas clave, pueden intensificar la gravedad de la pandemia al socavar esfuerzos para frenar su propagación y fortalecer los sistemas de salud”, dijo Bachelet durante la inauguración de la sesión número 44 del Consejo de Derechos Humanos.
Durante la sesión, celebrada en Ginebra, la Alta Comisionada ofreció una actualización global sobre los derechos humanos y el impacto de la pandemia de covid-19.
La Alta Comisionada –durante su intervención- también alertó que en algunos países, incluida Nicaragua, se está utilizando la pandemia como una herramienta para limitar los derechos de las personas.
“En todo el mundo, covid-19 también está siendo instrumentalizado para limitar los derechos de las personas a hablar, expresar opiniones y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas”, añadió la representante de la ONU.
En la Federación de Rusia, China, Kosovo, Nicaragua y muchos otros países, se han dado casos de “intimidación contra periodistas, blogueros y activistas cívicos, en particular a nivel local, con el objetivo aparente de desalentar críticas a las autoridades sobre las respuestas al covid-19”, alertó Bachelet.
Recientemente, en Nicaragua aproximadamente una veintena de médicos fueron despedidos por hacer críticas al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes no garantizan condiciones al gremio ni instrumentos de protección personal para atender a pacientes con covid-19.
Este lunes, la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) brindó acompañamiento a ocho médicos que tras largos años de servir al sistema de salud pública del país, fueron despedidos en este contexto y que este lunes presentaron una demanda labora exigiendo su reintegro en medio de un asedio policial.
“Familiares de médicos fallecidos han sido amenazados por redes sociales y pintando sus casas, por activistas que apoyan al régimen de Daniel Ortega. Al igual que periodistas, por reportar el avance de la pandemia y la falta de acciones del gobierno que niega la realidad del coronavirus”, destacó la CPDH.
Según Bachelet, sin una acción nacional e internacional rápida y decisiva, la pandemia pondrá fin a las esperanzas de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
Hasta este 30 de junio, el Ministerio de Salud reportó 2,519 casos positivos de covid-19 y 83 personas fallecidas por esta causa.
La Alta Comisionada recordó que el covid-19 traerá consecuencias en el ámbito económico y social, como la pérdida masiva de empleos, especialmente en la economía informal; serán signos muy evidentes de lo que conlleva la pandemia.
“Interrupciones a la educación, aumento de los precios de los alimentos y la profundización de la pobreza es probable que conduzca a decenas de millones de personas a la pobreza extrema, deshaciendo una década o más de ganancias de desarrollo”, señaló la Alta Comisionada.
En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…
El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…
La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…
Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…
Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…