Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que coordinará las políticas universitarias en el país—, y confirmó la salida de Ramona Rodríguez del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
La decisión, comunicada por la Secretaría Jurídica de la Presidencia bajo instrucciones directas del Ejecutivo, forma parte del denominado proceso de “reordenamiento institucional”, orientado —según Murillo— a “optimizar” el funcionamiento de las universidades públicas y ordenar el rol de las privadas. Sin embargo, el cambio se da en un contexto de creciente centralización de las funciones estatales y en medio de cuestionamientos sobre la autonomía universitaria.
El nuevo CNRU estará integrado exclusivamente por los rectores de universidades públicas. Este nuevo órgano será responsable de todos los temas académicos, extensiones universitarias y desarrollo profesional en el país.
Además, se creó una Secretaría Técnica Especializada que centralizará funciones clave como el Registro Nacional de Títulos y Grados Académicos, acreditación, evaluación institucional y gestión tecnológica, que será dirigida por Bismarck Santana.
Los rectores que conforman el CNRU son:
Angela Rosa Munguía Beteta, UNAN-Managua
Indiana María Coronado González, UNAN-León
Xiomara Machado Bello, UNI, Managua
Carlos Irías Amaya, UNIAV, Rivas
William Kevin López Masis, BICU, Costa Caribe Sur
Ilenia Arllery García Peralta, URACCAN, Costa Caribe Sur
Juan Carlos Benavides Fuentes, UNFLEP, Estelí
Elvira Maritza Andino, UNP, Managua
Juan Ramón Osorio, UNMRMA, Managua
Dania Teresa Hernández Pinell, UNCSM, Managua
Martha Lorena Guido, UNPGGL, Managua
Bosco Martín Castillo Cruz, UNA, Managua.
Una de las principales figuras desplazadas en esta reforma es la Ramona Rodríguez Pérez, quien hasta hace pocos días presidía el Consejo Nacional de Universidades (CNU). Ha sido reubicada como Coordinadora de la Extensión Universitaria y del Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores, La Sandino, un cargo que, si bien mantiene un vínculo con la educación, representa una disminución evidente en sus funciones y visibilidad institucional.
El control administrativo y presupuestario del CNRU estará a cargo de la Procuraduría General de la República y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, lo que deja al nuevo órgano rector sin autonomía financiera propia.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…