Nacionales

Mujeres y niñas siguen recurriendo a la práctica de abortos «ilegales e inseguros» en Nicaragua

53 mujeres nicaragüenses víctimas de violencia sexual quedaron embarazadas en 2021, y no pudieron acceder a un aborto legal, debido a su penalización en octubre de 2006, revela el más reciente informe del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) sobre Nicaragua.

El recuento incluye un total de 3,430 mujeres fueron víctimas de violencia sexual y estaban en edad fértil, y de estas, 53 quedaron embarazadas y 360 estaban en riesgo de embarazo.Lo anterior también expone el drama de mujeres que recurrieron a un aborto ilegal, orillándolas además al suicido, señala la ONU. «Esta prohibición absoluta del aborto somete a mujeres y niñas a dolor o sufrimiento físico y mental que viola el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En estas circunstancias, las víctimas se ven presionadas a recurrir a abortos ilegales e inseguros, poniendo en riesgo su salud y su vida, y pudiendo llevar a algunas al suicidio», se lee en el informe.

El apartado de «Igualdad de género y derechos sexuales y reproductivos» contenido en el informe de Naciones Unidas sobre Nicaragua, publicado en el marco del 54º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, informa sobre las violaciones a los derechos de las mujeres en el país centroamericano.

Nicaragua penalizó el aborto el 26 octubre de 2006, aun cuando los embarazos constituyen un riesgo para la vida y salud de las mujeres o cuando son resultado de una violación. En una sesión en la Asamblea Nacional, 52 diputados votaron a favor para derogar el aborto terapéutico del Código Penal, que estaba permitido desde 1837.

Embarazos en niñas aumentan, según ONU

Los embarazos de adolescentes en Nicaragua continuaron aumentando, detalla el informe. Al menos 28,408 casos se registran, incluyendo embarazos en niñas de entre 10 y 14 años, por debajo de la edad penal de consentimiento en la legislación nacional, en el periodo del 2020 y 2021.

Esto ocurre, según Naciones Unidas, porque Nicaragua tiene bajas tasas de acceso a métodos anticonceptivos. «La mayoría de los embarazos en este grupo de edad (57%) ocurrieron en zonas rurales. También denuncian que en los registros no existen datos del periodo 2022.

 

Y por si fuera poco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en 2022, Nicaragua tenía la tasa de natalidad adolescente estimada más alta de América Latina y el Caribe, con 85,6 por cada 1,000 adolescentes .

Sin embargo, la principal causa de muerte entre las niñas y adolescentes de 15 a 19 años es la complicación durante el embarazo y cuando paren.

Instan a tomar medidas para evitar abortos ilegales

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas insta al Estado de Nicaragua a adoptar medidas legislativas y políticas para prevenir estos embarazos, sobre todo en adolescentes. «Están obligados a garantizar que las adolescentes tengan pleno acceso a la planificación familiar y a los anticonceptivos, así como a la información sobre salud sexual y reproductiva, incluidos los peligros del embarazo precoz», denuncia el informe.

Incluso, asegura, que no adaptar estas medidas de prevención, constituyen violaciones a los derechos humanos de las niñas y adolescentes en el país.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace