Nacionales

Mujeres presas políticas en Nicaragua sometidas a largos períodos de aislamiento prolongado

Las 23 mujeres presas políticas en Nicaragua son sometidas a graves violaciones de sus derechos, que incluyen «aislamientos prolongados».

En su más reciente informe, el Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas denunció que entre abril y mayo de este año, la situación de las mujeres presas políticas en Nicaragua se ha «caracterizado por una serie de violaciones graves a sus derechos humanos, reflejando un patrón de violencia de género y negligencia médica».

Esta situación impacta «negativamente su salud física y emocional», advierte el Mecanismo, una organización que recopila información de personas que han sido detenidas por motivos políticos en el país.

«Las mujeres presas políticas han sido sometidas a largos períodos de aislamiento prolongado, una práctica que ha tenido efectos devastadores en su salud mental, incrementando los niveles de estrés, ansiedad y depresión entre las detenidas», afirma la organización.

Por otro lado, las mujeres presas políticas «no reciben diagnósticos adecuados ni acceso a los medicamentos necesarios para tratar sus padecimientos. Así mismo, en varios casos, a las mujeres presas se les ha negado el acceso al patio de sol durante meses».

CIDH confirma condiciones de presas políticas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un comunicado difundido el 11 de junio, señaló que en el Establecimiento Penitenciario Integral de Mujeres (EPIM) «La Esperanza», las condiciones de las mujeres serían «aún más severas».

La CIDH recibió denuncias sobre «aislamiento prolongado, intimidación, agresión, amenazas y constantes interrogatorios por parte de autoridades penitenciarias, así como la falta acceso a insumos de salud, higiene y aseo diferenciadas».

Además puso en alerta sobre el caso de Fátima Mejía Ruiz, integrante del ministerio estadounidense Puerta de la Montaña, quien «no recibió atención en salud post natal, tras haber dado a luz  previamente a su detención».

Incrementa número de presos políticos

Al menos 141 opositores y críticos al régimen que preside Daniel Ortega en Nicaragua se encuentran en las cárceles, denunció el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.

Del total, 118 son hombres, incluyendo diez detenidos previo a la crisis de 2018, precisó en el informe el Mecanismo, cuyos datos son avalados por la CIDH.

 

La lista de presos políticos incluye a los exdiputados indígenas miskitos nicaragüenses Brooklyn Rivera y Nancy Elizabeth Henríquez James; el periodista Víctor Ticay, colaborador del Canal 10; el filósofo, sociólogo y catedrático Freddy Quezada; la excarcelada opositora Olesia Auxiliadora Muñoz Pavón, el dirigente estudiantil Jasson Salazar, entre otros.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace