Billetes

Moody’s predice daños “duraderos” a economías centroamericanas

La agencia calificadora de riesgo ha llamado la atención sobre el probable impacto sostenido y a largo plazo que tendrán las afectaciones de los recientes huracanes para las economías centroamericanas.

Voz de América

Cuatro economías centroamericanas duramente afectadas por dos huracanes el mes pasado probablemente sufrirán daños duraderos a medida que los «impactos relacionados con el clima» repercutan en los mercados agrícolas vulnerables, dijo el martes la agencia de calificación crediticia Moody’s.

Provocando inundaciones masivas y deslizamientos de tierra mortales en una amplia franja de América Central, Iota fue una de las tormentas más fuertes registradas en Nicaragua cuando golpeó el área en noviembre. En ese momento, el pequeño país y la región aún se estaban recuperando del impacto del huracán Eta de dos semanas antes.

Las cuatro economías centroamericanas más afectadas son Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.

«Las dos tormentas han causado un daño físico significativo a las economías dependientes de la agricultura y agravarán los desafíos fiscales y económicos existentes para los países, que ya se encuentran en medio de profundas recesiones como resultado de la pandemia de coronavirus», señaló el Servicio de Inversores de Moody’s en una nota publicada el martes.

La vulnerabilidad a los fenómenos meteorológicos extremos subraya la «exposición de la región al riesgo del cambio climático», añadió el comunicado.

En promedio, Moody’s prevé que las economías centroamericanas se contraerán más del 6% este año, pero luego se expandirán un 4% en 2021.

Moody’s pronostica déficits fiscales más amplios y una mayor deuda tanto este año como el próximo en la región.

Nicaragua, la economía más dependiente de la agricultura, es especialmente vulnerable a nuevos choques climáticos, según la nota, y parece ser la más afectada por los huracanes que llegaron de manera consecutiva.

Se espera que su impacto combinado «magnifique las presiones crediticias existentes sobre países con calificaciones más bajas como El Salvador y Nicaragua». Es probable que Honduras y, en menor medida, Guatemala enfrenten presiones crediticias menos severas.

Mientras tanto, El Salvador se salvó relativamente debido a su distancia de la costa caribeña, donde azotaron los huracanes, pero aún sufrió daños significativos en el sector agrícola, con hasta una quinta parte de su cosecha de café en riesgo, según Moody’s.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace