Portada

Monseñor Rolando Álvarez cumple seis días privado de libertad y obispos de la región se solidarizan

Redacción / IP Nicaragua

Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, cumple hoy seis días de “secuestro” en su sede episcopal, desde que comenzó el asedio policial en su contra, y sigue bajo investigación acusado orquestar un supuesto plan para «alterar la paz, desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”.

El 5 de julio a través de un comunicado, la Policía informó que la investigación cubrirá a varias personas, incluyendo al obispo Álvarez -una figura religiosa muy crítica del gobierno de Daniel Ortega- y advirtió que estas no podrán salir de sus casas mientras dure el proceso investigativo.

Monseñor Álvarez tenía para ese entonces dos días de estar sufriendo asedio policial en la Curia.

Álvarez, quien también es el administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, está acompañado de cinco sacerdotes, dos seminaristas, dos coristas y dos camarógrafos de la Diócesis de Matagalpa.

Este lunes se corrió la voz de que Sujin Membreño, una corista de la Catedral de Matagalpa que quedó encerrada con monseñor Álvarez, habría salido de la Curia Episcopal tras gestiones de una de sus hermanas que es militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), pero esto no ha sido confirmado ni por la Policía, ni por la Diócesis de Matagalpa.

La Policía se mantiene en las puertas de la Curia Episcopal y mantiene cerradas las calles aledañas. Ante esta preocupante situación, los obispos de la región han expresado su solidaridad y cercanía con la Iglesia católica de Nicaragua y sus líderes religiosos.

México: «Lamentables sucesos»

La Conferencia Episcopal de México (CEM), manifestó este lunes mediante un comunicado su solidaridad con la Conferencia Episcopal de Nicaragua «por los lamentables sucesos que vienen padeciendo».

Los hechos en contra de la iglesia católica de Nicaragua «han provocado sufrimiento e indignación global por la supresión de las garantías individuales particularmente en sus derechos fundamentales como son:la libertad de expresión y la libertad de religión», dieron los obispos mexicanos.

Asimismo expresaron que en «estos momentos de profundo sufrimiento, los obispos de México deseamos hacerles llegar nuestra ferviente oración, cercanía y apoyo, implorando al Príncipe de la Paz, Jesucristo la tan anhelada paz, la justicia y la convivencia armoniosa de su pueblo».

Guatemala reacciona ante acontecimientos

La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) reaccionó «ante las últimas noticias y acontecimientos de la Iglesia católica de Nicaragua», mostrando «su cercanía, apoyo y solidaridad, en especial a los sacerdotes privados de libertad y a Mons. Rolando Álvarez».

«La libertad de expresión es propia de los derechos del hombre. Nuestro cariño y apoyo se extiende a todos los católicos nicaragüenses a quienes les recordamos la promesa hecha por nuestro Salvador: ‘Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo’ (Mateo 28:20)», añade el comunicado.

A la vez pidieron este lunes a «todos los hermanos centroamericanos en especial a los guatemaltecos, para que en sus parroquias, comunidades cristianas, movimientos y grupos, en esta semana que hemos comenzado oremos por la paz en el hermano país de Nicaragua».

A través de un comunicado público, la Conferencia Episcopal Boliviana manifiesta su solidaridad y cercanía a la Iglesia y Pueblo nicaragüense, que en los últimos días padecen dolor ante los ataques por parte de autoridades políticas.

Cercanía espiritual de Honduras

Por su parte, la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) mostró su «cercanía espiritual frente a la situación difícil que ha estado viviendo la Iglesia que peregrina en esta hermana nación (Nicaragua)».

«Esperamos que muy pronto se habrán caminos de diálogo y de paz con las autoridades, para resolver justos está situación dolorosa que nos tiene a todos preocupados».

«Con esta ocasión le aseguramos nuestras oraciones, para que la alegría vuelva a su pueblo y la Iglesia», expresaron.

Costa Rica y Bolivia respaldan a Monseñor Rolando Álvarez

Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CEC) expresaron su «solidaridad y cercanía con la Diócesis de Matagalpa, Nicaragua, especialmente con su pastor, Mons. Rolando José Álvarez. Asimismo, con los sacerdotes, consagrados y laicos frente a la difícil situación que están viviendo y que cada día se agrava más».

Los obispos costarricenses también extendieron su mensaje a los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles laicos de la Iglesia nicaragüense.

Momentos en que los antimotines impiden la salida a monseñor Rolando Álvarez. IP Nicaragua

A la vez, la Conferencia Episcopal de Costa Rica «eleva una oración para que llegue la paz y se puedan abrir caminos de diálogo en busca del bienestar de todos los habitantes del hermano país».

A través de un comunicado público, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) también manifestó su solidaridad y cercanía a la Iglesia y pueblo nicaragüense, que en «los últimos días padecen dolor ante los ataques por parte de autoridades políticas».

En su comunicado la Conferencia Episcopal Boliviana pide que no se desista del empeño en “construir diálogo que sea capaz de lograr la unidad y la paz en esta tierra nicaragüense”, comprometiendo las oraciones por la Iglesia, el pueblo y autoridades políticas».

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace