Nacionales

Minsa inicia jornada de vacunación contra la Covid-19 para menores de 30 años en Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

La jornada de vacunación contra la Covid-19 para los segmentos de la población menores de 30 años inició este lunes en Nicaragua.

Para los niños y adolescentes de entre 2 y 17 años, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) indicaron que se les aplicará las vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala; mientras que los jóvenes de 18 a 29 años serán inoculados con la vacuna rusa Sputnik Light.

El 24 de octubre de 2021, el Minsa recibió un segundo lote de 288 mil dosis de la vacuna Sputnik Light, y anunció que por la tarde recibirían el resto para completar 1 millón 449 mil dosis. La vacuna rusa tiene un esquema de una sola dosis.

El pasado 15 de octubre, las autoridades del Minsa recibieron el primer lote de 192 mil vacunas de la misma marca Sputnik Light, en concepto de compras a la Federación de Rusia.

Requisitos para recibir la vacuna

Los menores de edad que recibirán la dosis contra la Covid-19 deben llegar acompañados de sus padres para que ellos sean quienes «firmen la autorización correspondiente». Presentar la partida de nacimiento es otro delos requisitos que están pidiendo las autoridades de Salud.

Mientras que los mayores de 18 años deben presentar solamente su cédula de identidad, tal como se ha hecho en las jornadas anteriores.

Las autoridades del gobierno han expresado que se pretende vacunar a más de dos millones de niños y adolescentes con las vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala.

Cuba envió a Nicaragua un total de 1.2 millones de esas dosis. Las vacunas cubanas aún no cuentan con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y solo han sido aplicada en la isla.

Nicaragua forma parte de una reducida lista de países como Irán, Venezuela y Vietnam, que ya administran a su población vacunas creadas por instituciones científicas cubanas para enfrentar el virus.

Continúan jornada con embarazadas

La jornada de inmunización contra el coronavirus para embarazadas, puérperas y madres lactantes, también continúa este lunes en los municipios de Managua y Ciudad Sandino y otros municipios de la Costa Caribe Norte, según el calendario del Minsa.

A este segmento de la población, el Minsa está aplicando la vacuna Pfizer, la cual ha sido autorizada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad (CDC) de Estados Unidos, y que ha demostrado ser eficaz y segura para mujeres gestantes, que recién pasaron el parto o cesaría y en período de lactancia.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El Papa León XIV misionó en Ocotal, revela la Arquidiócesis de Managua

El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…

9 horas hace

El cardenal Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…

13 horas hace

Humo blanco anuncia que hay nuevo Papa en El Vaticano

Los 133 cardenales  consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…

14 horas hace

Dictadura nicaragüense consolida un régimen de terror, alerta Amnistía Internacional

Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…

1 semana hace

El Vaticano anuncia que el Cónclave iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa

Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…

1 semana hace

Convento de las Clarisas, confiscado por el régimen, será nuevo centro de salud mental

Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…

1 semana hace