Nacionales

Ministra de Educación anuncia vacaciones intersemestrales del 4 al 20 de julio

Redacción / IP Nicaragua

El próximo 4 de julio iniciarán las vacaciones intersemestrales de los colegios públicos en Nicaragua, informó la ministra de Educación, Lilliam Herrera en una entrevista con medios oficialistas.

Herrera detalló que los estudiantes volverán a los salones de clases el 20 del mismo mes.

Docentes de colegios públicos confirmaron a IP Nicaragua que antes de las vacaciones se entregarán las notas del segundo corte evaluativo del año.

Sobre los resultados de dicho corte evaluativo, Herrera dijo que «están analizando cómo estamos».

A su vez reportó un avance «sustancial», buena permanencia y más del 90 por ciento de aprobación en los estudiantes.

«Hay permanencia, tenemos aprobación de más del 93 por ciento y tenemos la capacidad para que nuestros maestros y nuestros estudiantes avancen con esa calidad que nosotros esperamos», expresó.

Los estudiantes volverán de sus vacaciones el 20 de julio.

La funcionaria recomendó a los padres de familia que «les apoyen en la lectura a los niños y niñas en sus casas. Hoy más que nunca los niños quieren estar en las escuelas, porque ya no se enseña de la forma tradicional. Somos uno de los países que ha avanzado en la metodología de enseñanza”.

Educación en Nicaragua: “Voluntad política”, dice Herrera

La ministra de Educación aprovechó para hacer proselitismo político del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y señaló que para dar “un salto de calidad en la educación” se requiere de “mucha voluntad”, como es la “voluntad política de nuestro buen gobierno”, así como de actitud y aptitud de los docentes.

“Quiero decirles a los maestros que contamos con ustedes, que estamos trabajando en función de ustedes, que los felicitamos y que el Día del Maestro, y los días del maestro, sean exitosos. Que Nicaragua va avanzando y que confíen plenamente en nuestro comandante Daniel y nuestra compañera vicepresidenta Rosario”, declaró Herrera.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace