Nacionales

Ministerio Público reanudará juicio contra presos políticos a quienes llama «criminales y delincuentes»

Redacción / IP Nicaragua

Violando la presunción de inocencia y llamándoles «criminales» y «delincuentes» el Ministerio Público anunció que reanudarán los juicios contra los presos políticos encarcelados en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como «El Chipote”, así como aquellos que tiene arresto domiciliar.

En «El Chipote» permanecen varios opositores que fueron encarcelados arbitrariamente desde mayo de 2021 cuando el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo emprendieron una cacería contra líderes de la oposición, periodistas, defensores de derechos humanos, periodistas, entre otros.

El Ministerio Público, una entidad sancionada por Estados Unidos, calificó a los presos políticos de “criminales y delincuentes”, porque según el régimen “promovieron y dirigieron los actos terroristas de la agresión del fallido golpe de Estado del 2018”.

“Estos mismos criminales y delincuentes han reincidido, atentando contra los derechos del pueblo y la sociedad nicaragüenses, comprometiendo la paz y la seguridad”, señaló el comunicado del Ministerio Público.

Acusados bajo la Ley 1055

Desde el 28 de mayo pasado, el régimen de Daniel Ortega encarceló al menos 46 opositores, entre ellos siete aspirantes presidenciales.

El Ministerio Público los acusó de violar la Constitución Política; la Ley número 1055, Ley de Seguridad Soberana y el Código Penal de la República de Nicaragua.

«Estarán siendo procesados por cometer menoscabo a la integridad nacional, por haber recibido recursos de fuentes extranjeras para cometer delitos de lavado de dinero, bienes y activos», agregó el comunicado del Ministerio Público.

Los juicios se realizarán en las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial.

Los juicios de los presos políticos estuvieron por varias semanas suspendidos, porque los jueces estaban con las “agendas llenas”, según denunciaron los familiares de los opositores presos.

En su comunicado, el Ministerio Público señaló que “en estricto apego a la Constitución y las Leyes de la República, y dándole cumplimiento a los plazos legales y a la programación de las correspondientes agendas judiciales se realizarán los juicios orales y públicos de los acusados”.

Cenidh: “Son procesos nulos”

La directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, manifestó que estas convocatorias a juicios no son una señal de regularización, sino que es la «continuidad de la persecución de la criminalización de todas las personas que están sometidas a procesos que son completamente nulos».

«Se les han imputado la comisión de delitos inexistentes y todos son completamente inocentes», manifestó Núñez.

A la vez señaló que el poder judicial está siendo instrumentalizado como «un cuerpo represivo» y que tanto «los jueces como fiscales, magistrados, tienen el mismo nivel de responsabilidad que Ortega y Murillo en estos casos anómalos, represivos”.

“El poder judicial tienen como principio fundamental su independencia, y sus decisiones no están sometidas a ninguna más que a la Constitución y a las leyes», recordó la directora del Cenidh.

En Nicaragua, sin embargo, el Poder Judicial, «ha sido instrumentalizado», denunció Núñez.

«Conscientemente han arremetido contra los presos políticos. Ellos (los funcionarios del poder judicial) son gente preparada, son gente que conocen la ley y saben lo que están haciendo», puntualizó la defensora de derechos humanos.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace