Billetes

Minería reduce en 25 puntos de Nicaragua la pobreza multidimensional

Lester Arcia/ IP Nicaragua 

La Cámara Minera de Nicaragua (Caminic) celebró que se logró una reducción de la pobreza multidimensional en 25 puntos del país con una Feria Minera 2021  a realizarse el próximo 21 y 22 de mayo, con el objetivo de desarrollar y mejorar las prácticas de la minería artesanal.

“Habrá charlas y conferencias magistrales. Vamos a contar con una conferencia sobre certificación internacional en la minería artesanal, esperamos que pueda mucha gente participar en esta actividad para que muchas familias conozcan el trabajo que estamos haciendo (…) además de la exposición de servicios de productos para la industria tanto metálica y no metálica y minería artesanal, exposición de equipos de seguridad y salud”, dijo Sergio Murillo, presidente de Caminic.

Con una diferencia de más de 60 millones de dólares, por encima del café, y 66 millones de la carne, el oro en bruto se ha posicionó en el 2020 en primer lugar de los productos de exportación de Nicaragua. 

En 2020 el oro cerró como primer producto de exportación con más de 665 millones de dólares, entre ellos se incluye más del 70% generadas por las empresas asociadas en Caminic.

Según la nota de prensa para este 2021, la industria minera espera alcanzar los 750 millones de dólares en exportaciones.

Minería Artesanal es prioridad

Sergio Murill, destacó que el sector de minería artesanal tiene un gran potencial porque “aporta de manera significativa, en un 25% aproximadamente, de las exportaciones en Nicaragua”.

“Como sector minero y particularmente la feria a efectuarse el 21 y 22 de mayo recoge el tema. Hemos diseñado un modelo de Ordenamiento y Desarrollo de la Minería Artesanal y es lo que nos guía el trabajo que hacemos en los sectores, recogiendo las preocupaciones de los mineros para darles medidas necesarias; trazabilidad, medidas y seguridad”, explicó Murillo.

La implementación del modelo de ordenamiento contribuye con la legalización, trabajo seguro y la eliminación del uso del mercurio.

“A la fecha más de 12 mil mineros artesanales trabajan bajo el modelo, nuestro objetivo es alcanzar la certificación del modelo de minería artesanal para 2022”, destacan.

Sergio Murillo, presidente de Caminic en conferencia de Prensa.

Para lograr los objetivos el agremiado está desarrollando proyectos sostenibles, respetando las normas y procedimientos nacionales e internacionales que garanticen la preservación, conservación y protecciones de la flora de las comunidades mineras.

La feria se realizará el 21 y 22 de mayo en el Centro de Convenciones del Crowne Plaza, Managua.

 

 

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace