Los docentes de los colegios católicos, ligados a la Iglesia, afectados luego que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó congelar las cuentas bancarias de varias diócesis del clero, recibieron su pago por parte de las autoridades del Ministerio de Educación (Mined).
La Pastoral Educativa Arquidiocesana informó a través de una circular que el Ministerio de Educación (Mined) asumirá a medias el pago de los docentes de los colegios subvencionado a partir del 7 de junio del presente año.
«Los docentes que son beneficiados con la ayuda económica (subvención) serán pagados en las delegaciones departamentales y en la ciudad de Managua en los distritos del Mined», indica la circular de la Pastoral Educativa Arquidiocesana, divulgada el 6 de junio de 2023.
A la vez indica que «el complemento salarial que reciben los docentes» de los colegios administrados por la Iglesia católica «deberá ser asumido mediante los pagos de las mensualidades de los estudiantes».
La Pastoral Educativa Arquidiocesana recordó que «las cuentas siguen congeladas debido al proceso de investigación», que la Policía abrió contra las diócesis del país.
La abogada e investigadora Martha Patricia Molina informó este jueves a través de sus redes que «Sergio Mercado, delegado departamental del Mined reunió a docentes de los colegios parroquiales y los agrupó por distrito» para pagarles en efectivo.
Molina detalló que «al distrito III le correspondió la reunión en el Instituto Miguel de Cervantes», de Managua.
Según la publicación de la abogada, «el delegado se presentó con una maleta llena de dinero en efectivo y nómina en mano. Solicitó a todos los docentes que mostraran su cédula y les dijo que de ahora en adelante ellos iban a pagar directamente, porque los sacerdotes se estaban robando el dinero de las subvenciones».
«Que además se lucraban de las transferencias y no les enteraban el salario completo», agregó Molina.
Molina denunció que a los docentes «no les pagaron en cheque como de costumbre y les recordó que ese pago era gracias al buen gobierno y que les prometieron incremento salarial».
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…