Nacionales

Miguel Mendoza, el segundo periodista llevado a juicio y declarado culpable en Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua 

El juicio contra el periodista Miguel Mendoza, quien lleva 232 días secuestrado, concluyó con un fallo de culpabilidad.

«Nuestra familia rechaza las acusaciones contra Miguel, él no es un delincuente es un periodista», dijo la familia de Mendoza en un comunicado.

La audiencia se llevó a cabo a puerta cerrada este 8 de febrero en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como «El Chipote», pese al rechazo de organismos internacionales que califican los juicios como «arbitrarios».

Mendoza fue detenido el 21 de junio de 2021 en medio de una ola de arrestos contra dirigentes políticos opositores en Nicaragua.

El periodista, que utilizó las redes sociales para criticar al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, fue arrestado por «realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos».

Además, le imputan otros delitos que son considerados «traición a la patria», gracias a una ley aprobada a fines del año 2020.

«Continúa la infamia del Poder Judicial al servicio de la dictadura», denunció el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Periodistas exiliados realizaron plantón

En Costa Rica, un grupo de periodistas exiliados, realizaron un plantón demandando la libertad de sus colegas que son presos políticos del régimen.

Periodistas nicaragüenses realizaron un plantón en Costa Rica. Cortesía

«El derecho a informar es un derecho constitucional, Miguel Mendoza era un asiduo participante de su opinión a través de las redes sociales y la Constitución Política cobija ese derecho. Miguel Mendoza daba a conocer sus puntos de vista y por eso intentan incriminarlo», mencionó Christopher Mendoza, integrante de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).

La organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) denunció que el juicio es “arbitrario”.

Además demandó al Estado de Nicaragua el respeto a la libertad de prensa y expresión en el país.  

“Un juicio ilegal y plagado de arbitrariedades que sólo tiene como fin tratar de silenciar las voces de las mujeres y hombres de prensa que a diario informan a pesar del riesgo que representa en Nicaragua”, denunció PCIN en un comunicado.

Régimen impone condenas

Ana Margarita Vijil, expresidenta de la Unión Democrática Renovadora (Unamos) fue condenada a 10 años de prisión, según se conoció este 7 de febrero.

Vijil se convirtió en la primera de las opositoras encarceladas por razones políticas desde mayo de 2021, en ser sentenciada.

Fue declarada culpable el 2 de febrero en un juicio donde fue acusada por «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional».

Juicios arbitrarios

Hasta este lunes el régimen orteguista ha condenado a ocho presos políticos que se encuentran en «El Chipote»: Yader Parajón, Yaser Vado, Ana Margarita Vijil, Dora María Téllez, Lesther Alemán, Miguel Mora, María Fernanda Flores de Alemán y Suyén Barahona.

En las celdas de la DAJ se encuentran detenidos más de 40 opositores desde el 28 mayo de 2021.

A ese recinto, incluso han sido llevado incluso los reos políticos que se encuentran bajo el régimen de casa por cárcel, como fue el caso de la ex primera dama Flores de Alemán.

La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), expresó su rechazo a «los juicios sumarios, arbitrarios y las condenas ilegales que se vienen realizando en Nicaragua.

La FIDH urge a las autoridades de Nicaragua «a poner fin a todos estos juicios políticos así como a todo tipo de ataque y hostigamiento ejercido contra los presos y presas políticas, y a liberarlos de manera inmediata».

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace