Portada

«Migramos para vivir, la vida de las nicas importa», la primera campaña digital del colectiva feminista Volcánicas

Redacción / IP Nicaragua 

«Migramos para vivir, la vida de las nicas importa» es el nombre de la primera campaña digital que impulsa el colectivo feminista Volcánicas con el objetivo de posicionar los derechos sociales y migratorios que tienen las mujeres nicaragüenses migrantes y que buscan refugio en Costa Rica, país que las ha acogido desde el año 2018 hasta la fecha debido a la crisis sociopolítica.

«Llevábamos muchísimos años soñando con este momento. Nuestra campaña tiene como objetivo posicionar, pero también informar sobre los derechos sociales que tenemos las mujeres nicaragüenses migrantes y solicitantes de refugio en el estado costarricense», explicó Ximena Castilblanco, coordinara de la campaña e integrante de las Volcánicas.

Por los próximos dos meses, septiembre y octubre, las Volcánicas van a utilizar el espacio de las redes sociales para llevar información en torno a dos granes temas que complican la solicitud de cualquier migrante: el proceso actual de solicitud de refugio en Costa Rica para la población nicaragüense y la ruta de denuncia por violencia de género.

«Es evidente que ha aumentado el número de desplazamiento forzado de población nicaragüense sobre todo al vecino e histórico país de Costa Rica en donde solamente en este año 2021 se han registrado más de 10 mil nuevas solicitudes de refugio. Estamos ante una crisis sociopolítica, humanitaria, sanitaria, pero también migratoria. Es por eso que apostamos por continuar visibilizando a través de esta campaña cómo ha cambiado el procedimiento de solicitud de refugio», mencionó Castilblanco.

La ruta de la denuncia por violencia de género

Como migrantes las mujeres también están expuestas a sufrir violencia por su género. Castilblanco recordó que existe una ruta para denunciar al agresor, pese a no estar en su país de origen.

«Como mujeres nicaragüenses, migrantes y ahora posiblemente como solicitantes de refugio tenemos también derecho a interponer una denuncia tanto por violencia laboral, pero también por violencia de género, entonces, queremos hacer un llamado a través de esta campaña de que no están solas de que Volcánicas es una de las tantas redes que existe aquí en Costa Rica y no solo como nicaragüenses, sino como mujeres que queremos brindarles mayor información», señaló Castilblanco.

Sofía Álvarez, responsable de promoción de la salud por la Universidad de Costa Rica participó en el lanzamiento de la campaña que se llevó a cabo de forma virtual el pasado 3 de septiembre. Álvarez señaló que desde la crisis sociopolítica las organizaciones que en Costa Rica trabajan bajo todo el sistema de protección empezaron a detectar «algunas problemáticas de acceso a derechos».

«La institucionalidad costarricense nunca había tenido quizá ese nivel de recepción de personas y lastimosamente Costa Rica es un país que no ha tenido las herramientas para poder informar a las personas sobre el acceso a derechos, principalmente las personas funcionarias públicas», insistió Álvarez.

Debilidades en las solicitud de refugio

Wendy Flores, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, explicó que para hacer más ágil la solicitud de refugio la información debería fluir constantemente. El primer paso es hacer una llamada telefónica a la Unidad de Refugio costarricense.

«Ese es como el primer paso, luego le dan una cita y esa cita no la debe de perder tienen que presentarse a la Unidad de Refugio y ahí llenar un formulario. Muchas veces no se sabe cuál es la finalidad de esa cita de la Unidad de Refugio, las personas a veces están confundidas y preguntan si tienen que llevar todos los elementos de prueba en ese momento o no los tienen que llevar, entonces, es importante que sepan que este formulario contiene unos aspectos tan importantes que van a ser tomados en cuenta en su entrevista de elegibilidad», insistió Flores.

Según Flores es importante no perder ninguna de las citas en la Unidad de Refugio que se han extendido a causa de la pandemia de coronavirus.

La campaña de Volcánicas surgió con el apoyo de la revista de periodismo Gato Encerrado de El Salvador.

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

6 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace