Nacionales

Migob asfixia a Cáritas Diocesana de Jinotega y la lleva al cierre involuntario

El Ministerio de Gobernación (Migob) negó por meses a Cáritas Diocesana de Jinotega un aval para recibir apoyo de organismos donantes y esa negativa conllevó al cierre involuntario de la organización que atiende a 53 ancianos de la zona.

Una fuente confirmó bajo anonimato por su seguridad personal, que la administración de Cáritas de este departamento, decidió entregar la carta de cierre a la entidad reguladora del régimen Ortega-Murillo la semana pasada, porque “ya no hay esperanzas de sobrevivir”.

El director de esa fundación, monseñor Carlos Enrique Herrera, obispo de la Diócesis de Jinotega y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, ya ha pedido resignarse a esta mala noticia.

El gobierno condiciona a la iglesia Católica de este departamento a no emitir opiniones “políticas” para que esta conserve los edificios donde funcionaba Cáritas y los vehículos propiedad de esta fundación, según la fuente.

Un exfuncionario de Cáritas, afirmó que el cierre de esta asociación será devastador para los más pobres, pues de esta dependía directamente el hogar de ancianos San Vicente de Paúl, que actualmente alberga a 53 ancianos que no tienen donde vivir.

Cierre de Cáritas Diocesana de Jintega: “golpe” a pobres

Además ayudaban con bancos de alimentos para los pobres, solventaban los costos de viajes al médico de personas con enfermedades terminales, regalaban muletas y prótesis a personas que lo necesitaban, proveía medicamentos a bajos costos en coordinación con el Instituto Juan XXIII y otras obras de caridad que la población solicitaba en la sede de Cáritas ubicada en la ciudad de las Brumas.

Cáritas también tenía un banco de semillas para ayudar a la producción de granos básicos en las comunidades, además ejecutaba un plan de desarrollo de agua y saneamiento y proveía créditos con intereses accesibles .

Con el cierre definitivo, unas 500 personas quedarían a deriva con los proyectos que esta asociación desarrollaba con organismos donantes, pues ellos capacitaban a grupos de mujeres para que emprendieran pequeños negocios, como venta de pan, costura, aves de corral, entre otros.

Pastoral social sin fondos para capacitarse

Las parroquias que pertenecen a la Diócesis de Jinotega capacitaban a sus agentes de pastoral gracias a la colaboración de Cáritas. Centenares de ellos recibían formación sobre la caridad, derechos humanos, empoderamiento de la mujer y medios de comunicación, además que les proveían algunos accesorios para desarrollarse en medios digitales.

Al menos 3,350 organismos no gubernamentales fueron cancelados en el año 2022 por medio de la Asamblea Nacional controlada en su totalidad por diputados oficialistas y el Ministerio de Gobernación.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace