Nacionales

Médicos despedidos interponen demanda para exigir su reintegro

* Acompañados por la CPDH, los galenos asistieron este lunes, de forma particular, a interponer su escrito en el Juzgado Laboral de Managua.

Alma Vidaurre / IP Nicaragua

Bajo un fuerte asedio policial, ocho médicos, de diferentes especialidades, recientemente despedidos por denunciar la forma en que el sistema de salud pública está manejando la pandemia el covid-19 en Nicaragua, presentaron una demanda exigiendo su reintegro laboral por la vía judicial.

El abogado, Eugenio Membreño, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), acompañó al grupo de médicos que acudieron a la vía de lo laboral por considerar que el despido fue “arbitrario”.

Los médicos que presentaron su demanda y tienen el respaldo legal de la CPDH son: Marianela Escoto López, Leonor Eugenia Morin Muñoz, Fernando Antonio Rojas Ulloa, Linda María Vargas Rodríguez, Ignacio Molina Cervantes, Silvio René Guevara, Nubia Fedelina Olivares Muñoz y Martha Yadira Bendaña Morales.

Los 8 médicos demandan su reintegro laboral. Foto: CPDH / IP Nicaragua.

La demanda en el Juzgado Laboral fue presentada de forma particular por cada uno de los médicos.

14 médicos despedidos, según CPDH

Según registro de la CPDH, son 14 los médicos que fueron despedidos por el Ministerio de Salud (Minsa), pero solo ocho de ellos han buscado el acompañamiento de esta organización.

“La demanda está presentada en contra del Estado de la República de Nicaragua por haber despedido a los médicos, haciendo un despido arbitrario e ilegal (…) Fueron despedidos entre el 9 y 10 de junio”, argumentó el abogado Membreño.

14 los médicos que fueron despedidos por el Ministerio de Salud. Foto: CPDH / IP Nicaragua.

Según el representante legal de CPDH, el despido de los profesionales de la salud “violenta los derechos laborales consignados en la Constitución Política de Nicaragua”.

Además, el despido arbitrario violenta la Ley de Carrera Sanitaria que se refiere al principio de estabilidad, y su reglamento; la Ley de Carrera Administrativa y el convenio colectivo, enfatizó Membreño.

Médicos no desisten

El anestesiólogo Fernando Rojas, uno de los médicos despedidos tras 21 años de laborar en el hospital Bertha Calderón, fue uno de los profesionales de la salud que este lunes acudió a exigir su reintegro laboral.

“La carta dice que prescinden de nuestros servicios, pero no se agotó ninguna medida de llamado de atención”, dijo Rojas.

Su colega, el doctor Ignacio Molina, también despedido del Hospital Bertha Calderón, refirió que en estas circunstancias no están buscando nuevas plazas laborales, aunque hay algunos que están brindando atención en horas de la tarde,  sino que están enfocados en lograr su reintegro por “esta situación nueva que se nos ha presentado de forma arbitraria”.

Se han “vulnerado los derechos laborales de los médicos”, asegura un abogado. Foto: CPDH / IP Nicaragua.

La mayoría de los profesionales de la salud fueron despedidos por criticar la actuación del Gobierno en el contexto de la pandemia.

“Me atrevería a decir que están haciendo negocio con todas las mascarillas que han venido de China Taiwán”, insistió el doctor Rojas.

El abogado Membreño aseveró que se han “vulnerado los derechos laborales de los médicos”.

Mientras tanto, Marcos Carmona, director ejecutivo de la CPDH, recordó que esta situación de emergencia sanitaria “ha habido más de dos docenas de médicos que han perdido la vida”.

“Están señalando todas las violaciones a los derechos laborales y constitucionales de los que han sido objeto, los médicos que han sido despedidos”, indicó Carmona.

La semana pasada, Human Rights Watch señaló que el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, “busca intimidar y castigar a profesionales de la salud por intentar proteger la salud de los nicaragüenses y por ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión”.

Los médicos han criticado la falta de acciones por las autoridades sanitarias y continúan exigiendo el equipo de protección para el personal médico.

“El Gobierno pasó de negar la pandemia a intentar ocultar de manera deliberada las consecuencias de su vergonzosa falta de respuesta frente al virus”, enfatizó Human Rights Watch.

Foto portada: CPDH.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

6 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

6 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace