Nacionales

Médicos advierten sobre “falsa impresión” de que el covid-19 se acabó en Nicaragua

* Los profesionales de la salud también exhortaron a las autoridades a tomar acciones urgentes para lograr que los más de 400 nicaragüenses varados en Peñas Blancas puedan retornar a su patria.

REDACCIÓN / IP Nicaragua

Profesionales de la salud de 29 asociaciones médicas del país, exhortaron a la población a continuar con las medidas de prevención frente al covid-19 y no bajar la guardia ante la “falsa impresión” que existe de que la pandemia se está acabando.

“Observamos que existe una falsa impresión de que la pandemia del covid-19 se está acabando, cuando por el contrario, la enfermedad está presentando segundas oleadas en numerosos países del mundo”, señalan los médicos en un comunicado.

Médicos independientes aseguran que las población deben seguir con las medidas de prevención. Foto: Lester Arcia / IP Nicaragua.

Las cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa) revelan que al menos 3,672 nicaragüenses se han contagiado del virus y 116 han fallecido por esta causa en el país.

El Observatorio Ciudadano, conformado por un grupo de expertos independientes, registran al 22 de julio un total de 8,755 casos sospechosos verificados en todos los departamentos y regiones autónomas de Nicaragua.

El pasado primero de junio, los profesionales de la salud llamaron a los nicaragüenses a una “cuarentena voluntaria”, la que a criterio de los especialistas que emitieron este comunicado, fue un éxito.

“Instamos a nuestros ciudadanos a no bajar la guardia y continuar con las campañas de prevención que realizan los diversos sectores de Nicaragua. Al gobierno de Nicaragua le recordamos que las autoridades de Salud deben velar por la integridad física y emocional de su personal sanitario y por la salud del pueblo”, señalaron.

A los médicos les continúa preocupando el hecho de que las autoridades del país sigan sin “promover las mínimas medidas de prevención”.

“El distanciamiento físico al menos dos metros entre persona y persona, uso generalizado de mascarillas, caretas faciales o pantallas protectoras plásticas, lavado constante de manos con agua y jabón por al menos 40 segundos y cierre temporal de centros educativos en todos los niveles de la enseñanza pública y privada”, están entre las medidas que deberían adoptarse, señalan los doctores.

Tomar “acciones humanitarias”

Los médicos también exhortaron a las autoridades del país a tomar acciones urgentes para lograr que los más de 400 nicaragüenses varados en Peñas Blancas puedan retornar al país.

Según los profesionales de la salud, se deben tomar “acciones humanitarias” que incluyan el envío de una brigada médica para evaluar las condiciones de salud de los connacionales que llevan más de una semana en la frontera y que se les pueda realizar la prueba de covid-19.

“Instamos a las autoridades a que dispongan de una brigada médica del Ministerio de Salud que se movilice de inmediato a la frontera sur, para realizar de manera gratuita las pruebas de covid-19 a los ciudadanos que esperan por su ingreso a nuestro territorio”, enfatizan los médicos en el comunicado.

Los nicaragüenses que están varados en la frontera sur están enfrentándose a situaciones “inhumanas”, como ellos mismos han descrito. Aguantando lluvia o sol, hambre y sed, así permanecen los connacionales a los que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo no les han permitido la entrada.

Ana Quirós, directora del Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS), manifestó que las condiciones en las que se encuentran los connacionales son totalmente “precarias”.

“Están a la intemperie, están sujetos a cualquier tipo de enfermedad, solo tienen acceso a un servicio higiénico, hay por parte de Costa Rica una disposición de acompañar con la Cruz Roja la atención de aquellas personas que lo requieren de emergencia, algo que debería estar haciendo la Cruz Roja Nicaragüense”, denunció Quirós.

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) anunció esta semana que se realizaron gestiones a fin de conseguir las pruebas covid-19, requisito indispensable que les ha impuesto el gobierno de Ortega para poder ingresar al país.

La UNAB anunció que se logró una primera donación para la compra de pruebas y se está trabajando en “nuevas gestiones” para conseguir el resto de fondos para ayudar a los connacionales que están varados en Peñas Blancas.

Foto portada: Maynor Valenzuela. 

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace