Nacionales

Nicaragua: metas de matrícula escolar para 2021 chocan con la pandemia

La asistencia a las escuelas de Nicaragua se redujo drásticamente desde marzo por temor al contagio de coronavirus.

Voz de América

El gobierno de Nicaragua asegura que supera el 100% de matrícula escolar para 2021, mientras que organismos independientes aún advierten sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en las escuelas del país.

Pese a la deserción escolar que provocó la pandemia en Nicaragua, el gobierno del presidente Daniel Ortega informó que hasta la fecha cuentan con un 1 millón 775.000 estudiantes matriculados a nivel nacional para el año lectivo 2021, cubriendo así el 100% de la meta propuesta.

La cifra fue anunciada por la vicepresidenta y primera dama Rosario Murillo, quien aseguró a medios oficiales que el país ha “superado el 100% de la meta, porque tenemos el 105 % del cumplimiento de la mitad de matrícula para el año de la esperanza victoriosa, el año de la paz, el año del cariño”.

“Y además”, dijo, “vamos a seguir en enero, antes de abrir clases, vamos a seguir por si acaso hay otros niños”.

Desde marzo, producto de la pandemia, la asistencia de estudiantes a los colegios se redujo drásticamente por temor al contagio. Sin embargo, según datos del Ministerio de Educación, en la zona rural lograron alcanzar un 80% de asistencia en secundaria y un 76% en la educación primaria a distancia en el campo.

Salvador Vanegas, asesor presidencial en temas de educación, aseguró que el Ministerio de Educación se prepara para implementar en 2021 “un modelo de educación para la salud”, pero no especificó en qué consiste.

“Vamos a abordar un nuevo enfoque que vamos a instalar a partir del 2021, vinculado a la educación para la salud, que se va a instalar a partir del programa de estudio 2021”, dijo el asesor presidencial.

En tanto Marvin García, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos en la Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la niñez y la adolescencia, criticó los datos del gobierno. Señalando que no indican la calidad de la educación ni la permanencia de los estudiantes en las escuelas.

“Ellos te dan datos, pero eso no te asegura la cantidad de chavalos y chavalas (niños y niñas) que van a asistir a la escuela. Por otro lado, el tema de la pandemia, si no hay una respuesta en cuanto al tema de vacunación y la reducción de los casos de COVID, las familias tampoco los van a mandar”, dijo García a la Voz de América.

Agregó que el nivel de éxito de los programas y la calidad de la educación deben basarse en indicadores como niveles de aprendizaje de los estudiantes, deserción, tasa neta de escolaridad, entre otros.

Problemas en las áreas afectadas por huracanes

Según García, el gobierno tampoco está tomando en cuenta las afectaciones provocadas por el impacto de los huracanes Eta y Iota a las infraestructuras de al menos 230 ambientes escolares y más serio aún a la calidad de vida de niños de las comunidades afectadas, así como la capacidad de sus padres para enviarlos al colegio.

Nicaragua fue el único país de la región que no siguió las recomendaciones internacionales y locales, y mantuvo abiertas las escuelas públicas en los meses más intensos de la pandemia del COVID-19, lo que derivó en un notable ausentismo escolar superior al 70%, según afirman organismos independientes.

No obstante, el gobierno no revela datos de los estudiantes que deberán repetir los ciclos escolares, y desde la Unidad Sindical Magisterial se denunció que el gobierno orientó a los maestros a aprobar a todos los estudiantes, independientemente de su rendimiento académico.

Según las metas anuales de matrículas del Ministerio de Educación, que aparecen reflejadas en el Presupuesto General de la República, para el periodo escolar 2020 se planteó matricular a un 1.740.925 estudiantes.

Sin embargo, aunque no se presentaron datos de proyecciones para 2021, el porcentaje alcanzado por ahora parece indicar que la meta es similar, y se mantiene en el rango de los objetivos de años anteriores.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace