Redacción IP Nicaragua
El Gobierno de Nicaragua informó este sábado, por medio del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención (Sinapred), que hay 83,348 en riesgo por la tormenta tropical Iota, la cual se espera que entre domingo y lunes toque tierra en este país convertido en huracán categoría cuatro o cinco.
“Frente a esto, el otro aspecto que hemos venido afinando con los compañeros es tener claro cuáles son las poblaciones que están en riesgo… ¿De qué estamos hablando a nivel nacional? De tener claro que aproximadamente unas 80 mil familias van a estar en riesgo de este fenómeno”, dijo el director del Sinapred, doctor Guillermo González.
En Nicaragua siguen vigentes las alertas rojas, para el Caribe y el Norte del país, y verde, para todo el territorio nacional, declaradas desde antes que entrara el huracán Eta, a principios de noviembre.
Según González, debido a Iota desde el viernes en la tarde se comenzó a mover a algunas familias de las zonas que probablemente serán las más afectadas por Iota.
Marcio Baca, director general de Meteorología del Ineter, expresó hace algunas horas que Iota se localiza a 777 kilómetros de Cabo Gracias a Dios y otros tanto de Bilwi y se moviliza muy lentamente hacia el oeste sur oeste con una velocidad de 7 kilómetros por hora.
La tormenta tropical “Iota” está avanzando este sábado hacia el Caribe Central, con dirección a Bilwi, en el Caribe nicaragüense, o Cabo Gracias a Dios, donde podría llegar como un huracán categoría cuatro o cinco, informó por la mañana de este sábado el agrometeorólogo Agustín Moreira, del Centro Humboldt.
El viernes por la noche, el agrometeorólogo señaló que “Iota” será un huracán peligroso, probablemente más fuerte que el recién huracán Eta, que dejó destrucción en el Caribe Norte de Nicaragua y cientos de muertos en toda Centroamérica.
“Estamos previendo que llegue a ser un huracán mayor… Hay un cono de incertidumbre y la línea (blanca) representa la trayectoria más probable que él pueda llevar», dijo por su parte, Baca.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…