Nacionales

Más 200 nicas están varados en Panamá y la historia se repite

Orlando Valenzuela

Más de 200 nicaragüenses están sufriendo el calvario que hace tres meses padecieron otros 1,180 compatriotas, los cuales intentaron regresar al país y fueron retenidos en las fronteras de Panamá y Costa Rica, por una serie de requisitos exigidos por las autoridades de Nicaragua que los mantuvo varados en esos países padeciendo hambre, sol, lluvia y enfermedades.

En esta ocasión se trata de 218 ciudadanos nicaragüenses que desde hace dos días se encuentran varados en Paso Las Canoas, frontera entre Panamá y Costa Rica, debido a la ola de protestas que se desarrollan en la nación vecina del sur de Nicaragua, según informó Rony Bustos, director del sitio informativo Clic de Noticias.

Fotos: Rony Bustos, Clic de Noticias.

Bustos reportó que este grupo de nicaragüenses forma parte de un plan de repatriación voluntaria que ya había cumplido los requisitos establecidos por las autoridades de los tres países involucrados: Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

“Los nicaragüenses ya estaba listos para viajar a Nicaragua y llegaron a Paso Canoas, pero los manifestantes que se encuentran a lo largo y ancho de Costa Rica no dejan pasar los buses que van a traer a los nicas a la frontera con Panamá (Paso Canoas) para trasladarlos a la frontera de Peñas Blancas (Costa Rica-Nicaragua) y ese es el problema”, indicó Bustos.

Hasta el momento no se sabe dónde están retenidos los buses, pero ese retraso está causando ansiedad, síntomas de presión alta, depresión y otras afectaciones a la salud de los migrantes, los que han recibido atención de parte del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, Senafront, indicó el comunicador.

Fotos: Rony Bustos, Clic de Noticias.

Los migrantes nicaragüenses, al igual que los anteriores grupos que regresaron a su patria, trabajaban en diferentes sectores de la economía panameña, pero con la llegada de la pandemia del covid-19 perdieron sus empleos, razón por la que decidieron la repatriación voluntaria. En el grupo, hay muchos niños y mujeres, al igual hombres jóvenes y adultos, los que están durmiendo en el piso y gastando los pocos recursos que les quedan en comida unos, y otros, gracias a la solidaridad, señaló Bustos.

Foto portada: Rony Bustos, Clic de Noticias.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace