Billetes

Mal comienzo para exportaciones de café en Nicaragua

Los estragos causados por los huracanes Eta y Iota se unieron a otros problemas que ya afectaban a los cafetaleros.

Voz de América

Los cafetaleros de Nicaragua están preocupados por una baja significativa en el arranque de las exportaciones que corresponden al ciclo 2020–2021, principalmente por el impacto de los huracanes Eta e Iota, la crisis económica y las medidas recaudatorias del estado.

La cosecha cafetalera 2019-2020, que terminó en septiembre del año pasado, cerró con buenos resultados logrando un ingreso adicional superior a los 12 millones de dólares con respecto a la anterior.

Guillermo Jacoby, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, explicó a la Voz de América que desde el inicio del año cafetalero en octubre hasta la fecha, el rubro ha experimentado una caída del 40% en el volumen de sus exportaciones y del 34% en la generación de divisas en comparación con 2019-2020.

Es decir, en el primer trimestre el sector exportó 10,4 millones de kilogramos, que representan un total de 27,6 millones de dólares, muy por debajo del arranque anterior, cuando el sector logró vender en el mercado internacional 17,5 millones de kilos, para un ingreso de 42,4 millones de dólares.

Sin embargo, el sector sigue haciendo el recuento de los daños.

Guillermo Jacoby, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, en una entrevista con la Voz de América. Foto Daliana Ocaña, VOA.

“(Los huracanes) Eta y Iota van a afectar mayormente en el año 2021,  porque lo que pasa es que afectó el grano que estaba en producción. Los vientos hicieron que mucho grano se perdiera, o que se perdiera en grano verde, pero aún no sabemos el estimado de cuánto”, especificó Jacoby.

El sector cafetalero ha sido uno de los más afectados desde la crisis sociopolítica de Nicaragua con la restricción del crédito, el aumento de los insumos, la reforma fiscal, el aumento de la inseguridad y ahora los daños causados por los huracanes.

Aura Lila Sevilla Kuan, presidenta de la Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua, dijo a la VOA que, pese a todos estos problemas, los productores esperan lograr una producción superior a los tres millones de quintales de café oro.

“Ahorita los primeros rendimientos que tenemos son de frutos a pergaminos, ahí estamos bastante bien en los rendimientos. Nos falta la maduración de las zonas altas, que está costando que madure”, dijo Sevilla.

El café es el tercer rubro de exportación en Nicaragua, únicamente superado por el oro y la carne. Además, el sector genera unos 300.000 empleos en época de cosecha, por lo que la producción resulta clave para el país.

Entre octubre del 2019 y septiembre del 2020, el ciclo cafetalero dejó en ingresos 446,71 millones de dólares por envíos del grano, un monto levemente beneficiado por el precio internacional.

Álvaro Vargas, presidente de la Asociación de productores Agropecuarios de Nicaragua, explicó que el ciclo 2019-2020 se vio afectado por la reforma tributaria impuesta por el gobierno, que incrementó los costos de producción.

En cuanto a productos agrícolas se refiere, llegó hasta un 35% lo que puso en dificultades a la producción cafetalera y la tendencia es una baja en las exportaciones.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace