ARCHIVO - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, gesticula durante una rueda de prensa en Ankara, en junio de 2022.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se declaró listo para normalizar relaciones con Estados Unidos, en medio de la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania, en una entrevista televisiva transmitida este domingo.
«Venezuela está preparada, totalmente preparada, para dar paso hacia un proceso de normalización de relaciones diplomáticas, consulares, políticas, con este gobierno de los Estados Unidos y con los gobiernos que puedan venir», expresó Maduro en una entrevista con el periodista francés Ignacio Ramonet y la cadena Telesur, divulgada por la televisión estatal venezolana.
El mandatario socialista rompió relaciones con Washington en 2019, cuando la entonces administración de Donald Trump reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela.
Lea además: Ortega se reunirá con alcaldes designados en votaciones 2022
Para forzar la salida de Maduro, Estados Unidos lanzó una batería de sanciones contra Venezuela, incluyendo un embargo al petróleo venezolano.
Aunque formalmente mantiene la política de desconocer a Maduro por considerar fraudulenta su reelección en 2018, el gobierno de Joe Biden envió en 2022 delegados a Caracas para reunirse con él y negoció, entre otras cosas, intercambios de prisioneros.
«Estamos preparados para diálogos al más alto nivel, para relaciones de respeto, y ojalá un halo de luz llegara a los Estados Unidos de Norteamérica, pasaran la página y dejaran esa política extremista a un lado y llegaran a políticas más pragmáticas con respecto a Venezuela», expresó Maduro.
El gobernante chavista celebró la licencia que la Casa Blanca otorgó al gigante energético Chevron para operar por seis meses en el país, después de que delegados suyos y de la oposición venezolana retomaran las negociaciones en México.
«Yo le mando un mensaje a todas las firmas (…): Venezuela está de puertas abiertas, con condiciones especiales, para la inversión, para la producción», manifestó.
Maduro también dijo que «las cosas avanzan bien» con la Unión Europea, con «un diálogo permanente» con el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell.
Puede interesarle: Alejandra, hija de Miguel Mendoza, nuevamente impedida de ver a su padre en “El Chipote”
Y en ese marco anunció que España dio el beneplácito a Coromoto Godoy como nueva embajadora de Venezuela en Madrid, después de que el gobierno español nombrase la semana pasada a Ramón Santos Martínez como su embajador en Caracas después de dos años sin representación debido a tensiones políticas.
«Muy pronto va a estar en Madrid», dijo Maduro.
Voces como la del presidente de Francia, Emmanuel Macron, han llamado a «diversificar las fuentes de abastecimiento de petróleo», incluyendo a Irán y Venezuela, para frenar el alza de precios tras las sanciones contra Rusia por invadir Ucrania.
Con información de la Voz de América
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…