Nacionales

Lula da Silva mediará con Daniel Ortega por liberación del obispo Rolando Álvarez

El presidenta de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva dijo este jueves que intentará convencer a su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, para que libere al obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión.

Al término de su visita por Italia y el Vaticano, Lula explicó a los medios de comunicación que lo único que quiere la Iglesia católica en Nicaragua es que liberen al obispo Álvarez.

«Yo hablaré con Ortega para que le puedan dar la libertad», dijo el mandatario brasileño, tras una reunión este miércoles con el Pontífice Papa Francisco durante 45 minutos en el Vaticano.

El presidente brasileño, Lula da Silva, con el Papa Francisco.

Monseñor Rolando Álvarez lleva 307 días preso, desde el 19 de agosto de 2022 cuando fue trasladado a Managua, tras pasar 15 días bajo asedio en la Curia Arzobispal de Matagalpa, al norte de la capital.

Lula da Silva califica de «error» encarcelamiento de obispo en Nicaragua

El obispo Álvarez es uno de los presos políticos que el 9 de febrero de 2023 se negó a abordar el avión que transportó a los 222 expresos políticos desterrados a Estados Unidos. Como consecuencia fue condenado a prisión, despojado de su ciudadanía y trasladado de su arresto domiciliario a la cárcel.

«Es necesario aprender a pedir perdón y reconocer este error», dijo Lula da Silva a su salida del Vaticano.

El encarcelamiento de monseñor Álvarez es apenas uno de los ataques recibidos por la Iglesia católica en Nicaragua.

El Departamento de Estado de Estados Unidos en el informe sobre Libertad Religiosa Internacional,  recoge varios de los ataques perpetrados por el régimen contra la Iglesia en Nicaragua a lo largo del año 2022.

La situación sobre la crisis sociopolítica en Nicaragua nuevamente será abordará en el foro de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo organismo se prepara para aprobar una resolución.

Brasil es uno de los países que pretende suavizar la resolución al pretender cambiar un párrafo en el documento en el que se pide el “retorno” de la democracia en Nicaragua, y en su lugar poner el «fortalecimiento».

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace