Nacionales

«Tenemos el más profundo respeto por el posicionamiento de Brasil», afirma Luis Almagro

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que tiene el «más profundo respeto» por el posicionamiento del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que trata de suavizar la resolución que el organismo aprobará contra de Nicaragua en el marco de la 53 Asamblea General.

«Tenemos el más profundo respeto por el posicionamiento de Brasil en todos los temas de la agenda multilateral y de la agenda en la Organización de los Estados Americanos, consideramos que ese posicionamiento de Brasil siempre es positivo y aporta dentro del sistema», dijo Almagro al ser preguntado en una conferencia de prensa previo a la inauguración este miércoles de la Asamblea General.

Los Estados miembros de la OEA que participan en el evento, que se realizará entre el 21 y 23 de junio, en la sede del organismo hemisférico en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos, se preparan para votar una solución que condena a la represión de Daniel Ortega en Nicaragua.

La polémica resolución de la OEA

«Todos los países están contribuyendo y haciendo el mejor esfuerzo para que esa resolución sea positiva, para que sirva y para que dé los resultados que la gente necesita y en ese sentido, creemos que todos los países están haciendo lo mejor para alcanzar ese resultado», mencionó el secretario general de la OEA.

Sede de la Organización de Estados Americanos en Washington D.C.

La crisis social y política de Nicaragua que dejó 355 asesinatos y más de 2 mil heridos, también provocó que más de 605,043 nicaragüenses abandonaran sus hogares desde 2018 como resultado de la violencia política, señala el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

En la 53 Asamblea General de la OEA estarán 24 ministros de Exteriores de los 34 países americanos que conforman el organismo.

Delegaciones de cinco Estados habían redactado una propuesta de declaración en la que condenan la represión del régimen en Nicaragua, misma de la que Brasil sugirió ciertos cambios.

El gobierno de Brasil envió un texto alternativo que le baja el tono, quita algunas críticas al régimen de Daniel Ortega y le agrega condicionales a algunos de los graves hechos que ocurren en el país centroamericano.

 

 

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace