Portada

Almagro tiene una semana para dar resultados de reunión con el Gobierno de Nicaragua

El jefe de gabinete del secretario general de la OEA, Luis Almagro, Gonzalo Koncke, considera que ha sido muy difícil entablar una mesa de trabajo con Managua pero que trabajarán sin descanso para buscar una solución a crisis de Nicaragua.

«La única forma de revertir esta trágica situación que vive Nicaragua es liberando de inmediato a todos los presos políticos, restableciendo de inmediato las libertades civiles y políticas, restableciendo la libertad de expresión, restableciendo la institucionalidad al país. Esa es la forma en que el país debe avanzar», sostuvo Koncke.

Gonzalo Koncke, jefe de gabinete del secretario general de la OEA, Luis Almagro / Archivo

Almagro, a quien se le encomendó el diálogo con Managua, tenía hasta el 17 de diciembre para informar sobre sus labores diplomáticas, pero ese día envió una carta al Consejo Permanente solicitando extender el plazo «hasta mediados del mes de enero».

«El secretario general acudirá al Consejo Permanente cuando tenga resultados para comentar», dijo el miércoles Koncke.

La OEA encomendó a Luis Almagro, que solicite que urgencia una reunión con el Gobierno de Nicaragua a fin de obtener su compromiso aceptar una misión de alto nivel diplomático para instarle a Managua, la liberación de todos los presos políticos.

Así como la revocación de todas las leyes que restrinjan la participación política y limiten los derechos humanos de una manera contraria a las obligaciones internacionales de Nicaragua en materia de derechos humanos.

Por último, tiene que comunicarle sobre la realización de un diálogo de todos los partidos políticos y otros actores en Nicaragua.

«Es muy difícil la tarea que tenemos por delante, pero estamos trabajando día a día sin descanso en el sentido de ver que existe la posibilidad de revertir esta trágica situación que vive el país», aseguró Koncke, señalando que «la presión internacional es absolutamente relevante y necesaria».

En la resolución del 8 de diciembre, 25 países votaron a favor de demandar al régimen Ortega Murillo, de forma urgente, la liberación de todos los presos políticos y la aceptación de una misión de alto nivel para llegar a un acuerdo, en vista de que “Nicaragua no está cumpliendo los compromisos asumidos en la Carta Democrática Interamericana”.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace