El jefe de gabinete del secretario general de la OEA, Luis Almagro, Gonzalo Koncke, considera que ha sido muy difícil entablar una mesa de trabajo con Managua pero que trabajarán sin descanso para buscar una solución a crisis de Nicaragua.
«La única forma de revertir esta trágica situación que vive Nicaragua es liberando de inmediato a todos los presos políticos, restableciendo de inmediato las libertades civiles y políticas, restableciendo la libertad de expresión, restableciendo la institucionalidad al país. Esa es la forma en que el país debe avanzar», sostuvo Koncke.
Almagro, a quien se le encomendó el diálogo con Managua, tenía hasta el 17 de diciembre para informar sobre sus labores diplomáticas, pero ese día envió una carta al Consejo Permanente solicitando extender el plazo «hasta mediados del mes de enero».
«El secretario general acudirá al Consejo Permanente cuando tenga resultados para comentar», dijo el miércoles Koncke.
La OEA encomendó a Luis Almagro, que solicite que urgencia una reunión con el Gobierno de Nicaragua a fin de obtener su compromiso aceptar una misión de alto nivel diplomático para instarle a Managua, la liberación de todos los presos políticos.
Así como la revocación de todas las leyes que restrinjan la participación política y limiten los derechos humanos de una manera contraria a las obligaciones internacionales de Nicaragua en materia de derechos humanos.
Por último, tiene que comunicarle sobre la realización de un diálogo de todos los partidos políticos y otros actores en Nicaragua.
«Es muy difícil la tarea que tenemos por delante, pero estamos trabajando día a día sin descanso en el sentido de ver que existe la posibilidad de revertir esta trágica situación que vive el país», aseguró Koncke, señalando que «la presión internacional es absolutamente relevante y necesaria».
En la resolución del 8 de diciembre, 25 países votaron a favor de demandar al régimen Ortega Murillo, de forma urgente, la liberación de todos los presos políticos y la aceptación de una misión de alto nivel para llegar a un acuerdo, en vista de que “Nicaragua no está cumpliendo los compromisos asumidos en la Carta Democrática Interamericana”.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…