Nacionales

Líderes de AUN denuncian al Estado de Nicaragua ante la CIDH por violaciones a sus derechos

Los líderes estudiantiles y miembros de la organización juvenil, Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), Lesther Alemán, Max Jerez, Mildred Rayo y Miguel Flores —todos expresos políticos y desterrados— denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al Estado de Nicaragua, por los abusos a sus derechos.

Los exprisioneros políticos cuentan con el acompañamiento y asesoramiento del Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh).

«La denuncia interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el equipo de Calidh, consiste en la representación jurídica de estos cuatro jóvenes, por las violaciones de derechos humanos que vivieron, entre 2018 y 2023», manifestó Danny Ramírez, miembro del organismo que tiene sede en Argentina.

Ramírez explicó que solicitaron a la CIDH que declaré que Nicaragua «violó diversos derechos, tantos generales como específicos de los jóvenes, sobre todo la persecución de la que fueron víctimas antes de ser detenidos, el negarles el derecho a la educación, las golpizas, las detenciones arbitrarias, además del destierro forzado hacia Estados Unidos».

Miembros de AUN denuncian al régimen en Argentina

Hace dos meses, los jóvenes expresos políticos denunciaron ante el poder judicial argentino por crímenes de lesa humanidad al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Para esta denuncia, los líderes de AUN cuentan también con la representación de Calidh.

«Hoy 13 de junio, hemos interpuesto una denuncia contra altos funcionarios nicaragüenses por ser responsables de actos que constituyen delitos de lesa humanidad, en arreglo con el artículo 7 del Estatuto de Roma», informó Calidh, entonces, a través de un breve comunicado.

Para AUN esta acción marca una etapa crucial en la lucha por justicia, activando la jurisdicción universal como recomendó el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (Ghren) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.

El 6 de marzo de 2023, el Ghren, confirmó ante pleno del Consejo de las Naciones Unidas, que en Nicaragua se cometieron y se siguen cometiendo «crímenes de lesa humanidad verificados».

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace