Nacionales

Gobierno libera a más de mil presos comunes, y solo cinco presos políticos

Redacción IP Nicaragua

Medios de comunicación oficialistas anuncian la liberación de 1,004 reos comunes este viernes 18 de diciembre, pero entre la lista solo se ha logrado confirmar la excarcelación de cinco presos políticos.

Los nombres de los presos políticos liberados son: Juana López, de 59 años, originaria de la Isla de Ometepe; María Esperanza Sánchez, de Matagalpa y Margarito García, de Juigalpa Chontales, Justo Rodríguez, también originario de Ometepe y Alexander Martínez, originario de Masaya.

Juana López. Foto: Redes Sociales.

933 varones y 71 mujeres fueron puestos en libertad, según detalla una publicación de Radio La Primerísima.

8 meses en prisión

La abogada y defensora de derechos humanos, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), María Oviedo, manifestó que desconocen las circunstancias legales por la cual fue liberada Juana Estela López, pero van a verificar.

«Cuando se dan las liberaciones de los privados de libertad por razones políticas nunca se ha dado una explicación de previo, lógicamente sabemos que son trasladados los privados de libertad a su lugar de origen sin ningún tipo de explicación, peor vamos a investigar bajo que circunstancias fue puesta en libertad», expresó Oviedo.

Nuca debió estar detenida

López, de 59 años, tiene un desgaste de la rodilla, no puede caminar bien por sus propios medios y padece de hipertensión.

Por su parte el abogado y activista, también de la CPDH, Ever Acevedo, manifestó que López, no debió haber enfrentado su proceso en prisión, sino que bajo medidas cautelares por ser una sentencia inferior (5 años), además de ser una persona mayor de edad y con enfermedades crónicas.

«Le pudieron haber otorgado la libertad inmediata y que solo se presentara a firmar, incluso con restricción migratoria, pero nunca detenida. Pudo haber enfrentado su proceso bajo medidas cautelares», explicó Acevedo.

Juana López  había sido detenida desde el 20 de abril junto a un grupo de autoconvocados de Ometepe, cuando celebraban el segundo aniversario de la rebelión de abril de 2018, en el parque de la comarca Esquipulas.

La Policía Nacional se hizo presente en el lugar e intento agredir y detener a los jóvenes por alterar el orden público, varios manifestantes trataron de impedir que los jóvenes fueran llevados por la Policía, incluido López, por lo que todos fueron detenidos y posteriormente culpados en julio de este mismo año por el cargo de “obstrucción de funciones” en perjuicio de la Policía Nacional.

En una entrevista para Artículo 66, la hija de Juana, Norely Mora López, asegura que toda su familia está feliz con la noticia y espera que los presos políticos que aún están en la cárcel recuperen su libertad.

“Me siento agradecida con Dios porque mi mamá fue liberada esta mañana, luego de estar injustamente presa por ocho meses. Mi mamá cumple el 25 de diciembre 60 años que buen regalo el que Dios nos ha dado”, dijo Mora en la entrevista.

En el hospital

La abogada defensora de presos políticos, Yonarqui Martínez, informó que el campesino originario de la Isla de Ometepe, Justo Rodríguez, también fue dejado en libertad pero que permanecerá bajo observación médica en el Hospital Antonio Lenín Fonseca, de Managua.

Rodríguez, de 67 años, sufrió un derrame cerebral, cuando estuvo en el Sistema Penitenciario de Tipitapa, mejor conocido como «La Modelo», a causa de una fuerte golpiza que le propinaron los custodios del penal, según lo denunciado por sus familiares.

«Ya los custodios del Sistema Penitenciario y los oficiales de la Policía se fueron del hospital. Don Justo queda libre, pero saldrá del hospital hasta que los médicos le den de alta», confirmó Martínez.

Otro reo político que fue excarcelado la tarde de este viernes es Alexander Rafael Martínez López, originario de la comarca Las Flores, de la ciudad de Masaya. El joven había sido secuestrado por grupos afines al gobierno desde el pasado 17 de agosto de 2018 y condenado a tres años de prisión.

Información Puntual

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 semanas hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 semanas hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

3 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace