Nacionales

Prohíben la venta de licor por las elecciones generales en Nicaragua

La Policía Nacional anunció que prohibirá la portación de armas, la venta de licor en el contexto de las elecciones generales llevadas a cabo este domingo 7 de noviembre.

Las autoridades prohibieron la comercialización de bebidas alcohólicas en supermercados, pulperías, bares, tiendas de conveniencia, licorerías, centros de diversión, restaurantes y similares, así como en la vía pública; desde el viernes hasta el próximo día 12 de noviembre.

Según la Policía Nacional, la regulación entrará en vigor desde la tarde del viernes próximo, dos días antes de las elecciones generales.

La comunicación oficial señala que los agentes de la Policía Nacional, del Ejército de Nicaragua y del Sistema Penitenciario Nacional, «en el ejercicio de sus funciones», serán los únicos autorizados para portar armas desde el viernes hasta el próximo día 12 de noviembre.

La regulación no aplicará para el traslado de combustibles y gas licuados a nivel de empresas.

Pero sí, se prohíbe el traslado, transportación, distribución y manipulación de sustancias químicas, tóxicas y explosivas, de naturaleza industrial o artesanal.

La inusual campaña electoral de Nicaragua que se vio marcada por una reducción en su periodo debido a la pandemia de la Covid-19, la total pasividad y el mínimo interés de los seis candidatos participantes llegó a su final este 3 de noviembre.

 

Se prohíbe la venta de licor este fin de semana

Debido a la pandemia y en clara violación a la Ley Electoral los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) orientaron una reducción de la campaña electoral a 39 días, pero en este plazo establecido ninguno de los candidatos de los seis partidos que van en la boleta realizó un acto público, pese a que se autorizaron concentraciones con mínimo de personas.

En enero de este año, Ortega cumplió 14 años consecutivos en el poder, busca su quinto mandato y tercera reelección consecutiva, pese a tener al país sumergido en una profunda crisis sociopolítica y económica desde abril de 2018.

En esta polémica y cuestionada contienda electoral participan el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el Partido Liberal Independiente (PLI), la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), la Alianza por la República (Apre), y Yatama, este último solo presentó candidatos a diputados.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

6 días hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

1 semana hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 mes hace