Nacionales

Prohíben la venta de licor por las elecciones generales en Nicaragua

La Policía Nacional anunció que prohibirá la portación de armas, la venta de licor en el contexto de las elecciones generales llevadas a cabo este domingo 7 de noviembre.

Las autoridades prohibieron la comercialización de bebidas alcohólicas en supermercados, pulperías, bares, tiendas de conveniencia, licorerías, centros de diversión, restaurantes y similares, así como en la vía pública; desde el viernes hasta el próximo día 12 de noviembre.

Según la Policía Nacional, la regulación entrará en vigor desde la tarde del viernes próximo, dos días antes de las elecciones generales.

La comunicación oficial señala que los agentes de la Policía Nacional, del Ejército de Nicaragua y del Sistema Penitenciario Nacional, «en el ejercicio de sus funciones», serán los únicos autorizados para portar armas desde el viernes hasta el próximo día 12 de noviembre.

La regulación no aplicará para el traslado de combustibles y gas licuados a nivel de empresas.

Pero sí, se prohíbe el traslado, transportación, distribución y manipulación de sustancias químicas, tóxicas y explosivas, de naturaleza industrial o artesanal.

La inusual campaña electoral de Nicaragua que se vio marcada por una reducción en su periodo debido a la pandemia de la Covid-19, la total pasividad y el mínimo interés de los seis candidatos participantes llegó a su final este 3 de noviembre.

 

Se prohíbe la venta de licor este fin de semana

Debido a la pandemia y en clara violación a la Ley Electoral los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) orientaron una reducción de la campaña electoral a 39 días, pero en este plazo establecido ninguno de los candidatos de los seis partidos que van en la boleta realizó un acto público, pese a que se autorizaron concentraciones con mínimo de personas.

En enero de este año, Ortega cumplió 14 años consecutivos en el poder, busca su quinto mandato y tercera reelección consecutiva, pese a tener al país sumergido en una profunda crisis sociopolítica y económica desde abril de 2018.

En esta polémica y cuestionada contienda electoral participan el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el Partido Liberal Independiente (PLI), la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), la Alianza por la República (Apre), y Yatama, este último solo presentó candidatos a diputados.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace