Nacionales

Ley Especial de Ciberdelitos un método de “censura”

Redacción IP Nicaragua

La iniciativa de Ley Especial de Ciberdelitos que envió el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo a la Asamblea Nacional es una nueva forma de amordazar y criminalizar a los periodistas independientes de Nicaragua.

“Una nueva forma de criminalizar, de judicializar el derecho de la libertad de expresión, pero también significa la desesperación de un régimen que no ha podido detener la decisión de los ciudadanos, de las familias, de las instituciones, de los medios de comunicación y periodistas de seguir ejerciendo la libertad de expresión”, mencionó el periodista Aníbal Toruño, director de Radio Darío en León.

La ley que pretende ser aprobada por los legisladores pretende castigar a los periodistas y  medios de comunicación independientes, pero también a la ciudadanía en general por los “delitos” que puedan cometer al hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

La nueva ley es una forma de censura contra los medios independientes. Foto: Google.

La iniciativa estima castigas con multas y penas a quienes “perjudiquen a personas naturales o jurídicas”. En su artículo 30, el anteproyecto de ley señala que castigará la difusión de “noticias falsas”.

“Esto es más nada que un intento de generar miedo, temor a la ciudadanía, medios de comunicación, periodistas e instituciones para implementar para imponer censura, para imponer temor y que nosotros los nicaragüenses dejemos de hablar, dejemos de expresarnos”, mencionó Toruño.

Combo de iniciativas

El abogado y defensor del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, Gonzalo Carrión, recordó que en menos de un mes, el gobierno ha puesto en agenda pública un combo de tres iniciativas de ley que aumenta los niveles de “persecución y de represión” para acabar con toda expresión que no le favorece.

“Combo como expresión de su fuente inagotable para producir maldades en contra del pueblo de Nicaragua”, dijo Carrión.

A mediados del mes, aprovechando que dos niñas de 10 y 12 años fueron asesinadas en Mulukukú, y una de ellas violada, Ortega propuso castigar con cadena perpetua a aquellas personas que cometan “crímenes de odio”.

La semana pasada, enviaron el proyecto de Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, la que se ha ganado el rechazo de organizaciones a nivel nacional como internacional, debido a que obliga a toda persona que reciba fondos del exterior, a inscribirse en un Registro de Agentes Extranjeros y reportar mensualmente sus ingresos y egresos.

La medida anterior afecta a las personas que laboren como consejeros, relacionistas públicos, agentes de publicidad, empleados de servicios de información o consultores políticos.

Por último, la iniciativa de Ciberdelitos creada como una “continuación de la persecución”, mencionó Carrión.

“Hablan de noticias falsas, hablan de publicación de información que ellos tienen reservada (…) Obviamente, la finalidad fundamental de esa ley es perseguir o la continuación de la persecución de las voces ciudadanas que utilizan las plataformas, las redes sociales, para denunciar a la dictadura, incluso persiguen a la gente que tienen trabajando, porque hablan los que revelen información considerada por la dictadura como reservada”, mencionó el defensor de derechos humanos.

La abogada, Martha Patricia Molina, opinó que la ley es parte del “coctel jurídico” que se va a aplicar a los periodistas independientes.

“Todo el proceso de corrupción que se ha venido ventilando ha sido a través de los medios de comunicación y los periodistas tienen una participación importante, porque han dejado al descubierto las arbitrariedades y corrupción de la dictadura”, dijo Molina.

Toruño, quien vive casi a diario el hostigamiento y persecución policial en la radio, cree que esta ley no podrá limitar el ejercicio periodístico.

“Somos creativos, somos inteligentes, somos capaces, vamos a seguir luchando por la libertad que establece la Constitución de la República, por la libertad de nuestros derechos humanos, por la libertad de expresión. Esto no es más que una forma adicional que Daniel tiene y quiere de amedrentar y generar temor para limitarnos”, puntualizó Toruño.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace