Internacionales

Leonidas Iza: El indígena que lidera el paro nacional en Ecuador

Casi un año después de ser elegido presidente de la mayor organización indígena del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza Salazar, vuelve a liderar un paro nacional en Ecuador. Esta vez la protesta apunta hacia algunas de las políticas del gobierno de Guillermo Lasso.

En octubre de 2019, junto a Jaime Vargas, entonces presidente del movimiento, lideró un levantamiento popular contra el gobierno de Lenín Moreno, después de que anunciara su decisión de eliminar el subsidio a los combustibles.

Luego de 12 días de protestas, que por momentos tuvo tintes de violencia extrema, una decena de fallecidos y que terminó paralizando prácticamente a todo el país, Moreno se vio obligado a ceder en su intención y derogó la medida, gracias a la intermediación de la Organización de Naciones Unidas.

El acuerdo de 2019 puso en evidencia de la fortaleza de la organización frente al gobierno de Moreno, así como el liderazgo de sus dirigentes, entre ellos Iza.

Este dirigente que vuelve a ser noticia es visto como hombre de decisiones firmes, admirado por las bases indígenas, pero también ampliamente criticado por buena parte de la clase política y por quienes rechazaron los daños generados en el país durante aquella huelga de 2019.

Amnistía

El rostro de Iza ha estado en la palestra pública persistentemente en los últimos meses.

Hace apenas tres meses, en marzo pasado, Iza fue beneficiario, junto con más de 250 personas, de una amnistía concedida por la Asamblea Nacional a personas que participaron en dicho levantamiento de 2019 y a defensores de la naturaleza.

Sobre el líder indígena pesaban investigaciones abiertas por la Fiscalía, entre las que constan supuestos delitos de rebelión, terrorismo y secuestro, aunque en su pasado también constan procesos abiertos por otras causas, como “uso ilegal de suelo o tráfico de tierras”, según la Función Judicial.

Sobre la vida privada del indígena no se conoce mucho. Se suele destacar su humilde origen, haber nacido en una pequeña comunidad de la provincia andina de Cotopaxi y su participación en diversas actividades políticas desde su juventud.

Su imagen pública incluye una larga cabellera siempre recogida, como suelen llevar algunos indígenas. Se destaca por sus posiciones políticas y algunos de los que le conocen dicen que tiene el don de imponer sus ideas entre partidarios.

La dirigente y exasambleísta Lourdes Tibán, una de las más reconocidas en el movimiento indígena, se refirió a Iza como “su autoridad” y defendió su gestión al frente de la organización. “Pensaron que si Leonidas va a la cárcel, no habría quién salga a dar la cara en la movilización”, dijo Tibán en una entrevista reciente con la estación local Majestad.

El respeto que se ha ganado motivó a que la movilización popular adquiriera mayor fuerza, sobre todo tras su detención en la provincia de Cotopaxi, la medianoche del 14 de junio pasado, al inicio del paro. La presión ejercida por los manifestantes ocasionó que el arresto solo dure un día.

Entre los políticos ecuatorianos ha habido posiciones diferentes sobre el presidente de la CONAIE.

El expresidente Rafael Correa ha dicho que tiene “una buena impresión de él”.

El actual mandatario Guillermo Lasso dijo el 4 de enero pasado, en una entrevista desde el Palacio de Gobierno, que “lo que quiere (…) es tumbar el gobierno”.

La convocatoria de Iza ha movilizado a miles de indígenas desde las comunidades andinas hasta la capital ecuatoriana. Su lucha se plasma en los 10 pedidos que planteó la CONAIE desde el inicio de las protestas.

 

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace