Internacionales

«Las fronteras no están abiertas»: advierten de engaños de coyotes tras anuncio del fin del Título 42

El anuncio de Estados Unidos de que derogará el conocido como Título 42 el próximo 23 de mayo ha dado pie a que traficantes de personas compartan mensajes engañosos en las comunidades, advirtieron las autoridades migratorias estadounidenses.

“No se dejen engañar. Las fronteras estadounidenses no están abiertas, y seguimos aplicando la ley migratoria”, dijo a la Voz de América Luis Miranda, comisionado adjunto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).

A partir del 23 de mayo, EE.UU. dejará de hacer uso del Título 42, que autorizaba la expulsión inmediata de migrantes indocumentados debido a la pandemia.

Según las leyes estadounidenses, las personas tienen el derecho de solicitar protección por haber sufrido o temer por persecución basado en su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado.

Sin embargo, Miranda advierte que los coyotes o contrabandistas muestran en publicidades y anuncios promesas falsas donde afirman que les “garantizan la entrada” a las personas.

“Lo que hacen es extorsionarlos, a veces venderlos y estafarlos”, aseguró el comisionado.

Los coyotes, añadió Miranda, mienten a la gente sobre los procesos de solicitud de asilo en EE. UU. “No es que no se pueda pedir asilo, pero pedirlo y conseguirlo son dos cosas distintas”, dijo.

La deportación no está descartada según la ley, ya que en lugar del Título 42 regirá el Título 8, bajo el cual las personas son rápidamente puestas en “procesos de removimiento, de deportación, cuando no pueden establecer un fundamento legal para permanecer en EE. UU. ”, explicó Miranda.

“Cualquiera que no tenga autoridad para entrar legalmente será puesto en procesos de remoción”, advirtió.

El comisionado argumentó que existen altos riesgos para las personas que se aventuran a hacer el trayecto por tierra hacia EE. UU.

“En el 2021 (…) hicimos 12.000 rescates de personas que estaban en situaciones muy peligrosas, sea que se estaban ahogando en los ríos o se habían caído del muro y tenían heridas severas”, contó.

El Título 42 fue implementado por el anterior gobierno del presidente Donald Trump y cerró de facto la frontera para solicitantes de asilo y migrantes.

Miles de migrantes permanecen varados del otro lado de la frontera con México debido a la disposición del Título 42, que fue criticado por organizaciones de defensa de derechos humanos que acusaron a la administración de usar el pretexto de la pandemia para cerrar la frontera.

El gobierno estadounidense espera una marea de inmigrantes en cuanto se levante el Título 42 y el Ejecutivo está trabajando en múltiples planes de contingencia para enfrentar esa situación, informaron las autoridades.

El Departamento de Seguridad Nacional, encargado de los asuntos migratorios, adelantó que ha puesto en marcha una estrategia para manejar cualquier incremento en el número de los migrantes encontrados en la frontera.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace