Portada

Labor diplomática en España es «imposible» sostiene Nicaragua y retira a su embajador

Redacción / IP Nicaragua

El régimen de Daniel Ortega retiró al embajador de Nicaragua en España, Carlos Antonio Midence, aduciendo que era «imposible» continuar con la misión diplomática en ese país europeo.

«Esta decisión responde a las continuas presiones y amenazas injerencistas sobre nuestro embajador, que hacen imposible el ejercicio de la labor diplomática», señaló Nicaragua en un comunicado.

La decisión fue dada a conocer este 10 de marzo a través de un breve comunicado firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Denis Moncada.

Carlos Antonio Midence fue retirado de España por el gobierno de Nicaragua.

La comunicación sobre la decisión de retirar de funciones al embajador nicaragüense fue enviada a la cancillería del Reino de España.

Midence llegó a España en 2017

En enero de 2017, Midence presentó sus credenciales como embajador ante el Rey Felipe VI, tras su nombramiento en octubre de 2016.

Midence es un diplomático y escritor nicaragüense. En febrero de 2020 se le designó también como embajador ante el Gobierno de la República Helénica, de Grecia, en calidad de concurrente con sede en la ciudad de Madrid.

El canciller Denis Moncada recibe credenciales a la embajadora de España María del Mar Fernández-Palacios.

La agencia de noticias EFE informó que fuentes diplomáticas españolas explicaron que el retiro del embajador nicaragüense ocurrió luego que el ministerio de Asuntos Exteriores de España citó a Midence, para pedirle explicaciones por la negativa de Managua de permitir el ingreso al país centroamericano a su embajadora María del Mar Fernández-Palacios.

El 11 de agosto de 2021, España llamó a su embajadora en respuesta a un comunicado publicado el día anterior por la Cancillería nicaragüense que contenía, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “gruesas falsedades sobre procesos judiciales y electorales” españoles.

En ese comunicado, Nicaragua acusó a España de carecer de “autoridad moral”, culpable de “tanta falacia, encubrimiento, mentiras, delitos, crímenes de odio y lesa humanidad, que no confiesan, pero que todo el mundo conoce, y condena”.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace