Nacionales

La violencia machista que convierte en víctimas a los más pequeños

Un total de 66 niños y adolescentes quedaron en la orfandad en 2022 como consecuencia de 68 muertes de mujeres que fueron víctimas de la violencia machista, según el informe anual de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

«Entre las graves consecuencias que deja el femicidio en este año 2022, se registra que 66 niñas, niños y adolescentes han quedado en orfandad, se reconoce la necesidad de acompañar y protegerles, quienes normalmente son olvidados, en medio de la confusión y el dolor de un femicidio», señaló el organismo en su informe.

De las 68 mujeres nicaragüenses asesinadas por la violencia machista, 11 vivían en el extranjero: cuatro en Costa Rica y Guatemala, dos en Panamá y uno en Estados Unidos.

«Del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2022, el Observatorio Voces ha registrado 68 muertes violentas en contra de mujeres y niñas nicaragüenses dentro y fuera del territorio nacional», expresan.

Infografía de Católicas por el Derecho a Decidir

«Los femicidas son hombres que perpetraron y acabaron sus vidas, la mayoría de los casos, los agresores pretendían conservar y reproducir el sometimiento y la subordinación de éstas derivados de relaciones de siguales de poder», agrega el informe.

Violencia machista en Managua y la Costa Caribe

De los otros 57 hechos registrados en el país, el 15 ocurrieron en Managua, 11 en el Caribe Norte y 6 en el Caribe Sur, León y Matagalpa.

La organización considera que este comportamiento refleja la falta de seguridad en la zona donde habitan las mujeres tanto indígenas como en las comunidades rurales.

En cuanto al acceso a la justicia, CDD informó que más de 20 casos siguen en la impunidad, 11 femicidas ya fueron condenados a cadena perpetua, cinco están en investigación y algunos están «en otros proceso».

La organización documentó además que 220 mujeres son sobrevivientes de femicidios frustrados en 2022.

Mirá en nuestro canal de YouTube: Las víctimas olvidadas

Los datos revelan que las mujeres víctimas de femicidios frustrados crecen exponencialmente cada año. En 2018 se reportaron 76 sobrevivientes, pero en 2020 ya la cifra anual fue de 115. Al año siguiente, en 2021, se reportaron 140 y en 2022, se reportaron 220.

En lo que va de 2023, al menos cinco mujeres de origen nicaragüense han sido víctimas de la violencia machista, cuatro de ellas fueron asesinadas en el extranjero y una en Chichigalpa, municipio ubicado en el occidente de Nicaragua.

 

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace