Nacionales

La SIP denuncia el «hostigamiento» a la prensa en Nicaragua, Venezuela y El Salvador

Las conclusiones alcanzadas por la institución buscan crear conciencia sobre la impunidad que rodea a la mayoría de los crímenes contra periodistas, entre los que destacan asesinatos, restricciones al ejercicio de la profesión, persecución y estigmatización.

Voz de América

La Sociedad interamericana de Prensa (SIP) dio a conocer el viernes las conclusiones resultantes de su 76ª Asamblea General respecto a Nicaragua, Venezuela y El Salvador, entre otros países de la región, a los que señala por el hostigamiento a los medios de prensa.

El encuentro, que se llevó a cabo del 21 al 23 de octubre, dejo en evidencia que, la libertad de prensa sigue siendo amenazada en el continente y que tanto la crisis económica como las medidas preventivas para frenar la covid-19 han generado nuevas situaciones que vulneran los derechos de los medios de comunicación y periodistas.

En una nota de prensa la SIP afirma que durante la pandemia “los ataques y presiones sobre la prensa no disminuyeron, sino que se agravaron”.

En el caso de Nicaragua el organismo condenó las acciones de “hostigamiento” por parte de la policía contra los periodistas y la sociedad civil, asimismo criticó duramente el uso de cobros fiscales como arma para castigar a los medios y “terminar con ellos”.

La SIP habló del acoso constante que sufre el Canal 12, que ha sido atacado con reclamos fiscalizadores millonarios. Además, exigió la devolución de la infraestructura confiscada de los medios nicaragüenses Confidencial y 100% Noticias, así como la libertad de trasmitir.

Venezuela y los ataques a la prensa

Venezuela fue otro de los países de la región donde la SIP reportó ataques a la prensa, además de resaltar un riesgo extra para quienes informan “del narcotráfico”.

Según la institución, con sede en Miami, en Venezuela, “el gobierno de Nicolás Maduro agudizó la persecución y las detenciones arbitrarias de periodistas como herramienta de amedrentamiento y censura”.

Entre los hechos que recoge señala que policías y militares hostigan a periodistas sin motivo, despojándolos de sus equipos de trabajo y “les impiden desarrollar su labor” al expulsarles de espacios públicos.

El Salvador aplica censura indirecta

Entre las conclusiones emitidas por la SIP, ocupó un lugar la situación de El Salvador, donde de acuerdo con el organismo los periodistas y medios sufren la censura indirecta por parte del presidente del país, Nayib Bukele.

Entre las medidas de censura mencionadas está la “discriminación de la pauta oficial, presiones fiscales y ataques estigmatizantes a través de cadenas nacionales, troles y mensajes en redes sociales”, cita.

Según la SIP la administración Bukele ha “completado su esquema de propaganda gubernamental con presiones en materia de contenidos y el lanzamiento de dos medios oficiales: un noticiero de televisión y el Diario de El Salvador, en ediciones impresa y digital”.

Otros países sobre los cuales también se emitió resoluciones fueron México, Honduras, Colombia, Cuba, Brasil y Estados Unidos, entre otros.

Foto portada, Gustavo Ocando: El orteguismo controla ocho canales en Nicaragua, mientras la prensa privada e independiente hace lo propio con dos, hoy bajo la mira fiscal. 

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace