Nacionales

La “Purísima”, una tradición muy nicaragüense: Iglesia católica inicia la novena

La Iglesia católica de Nicaragua inicia este martes 28 de noviembre el novenario en honor a la Inmaculada Concepción de María bajo la clara advertencia de que sacerdotes y fieles deben quedarse en el interior de los templos, advierte la investigadora Martha Patricia Molina.

Las prohibiciones comenzaron el domingo 26 de noviembre, fecha en que los católicos dan por finalizado el año litúrgico.

Según Molina, en Nicaragua todas las parroquias al unísono desde hace décadas festejan previamente celebran la solemnidad de Cristo Rey con procesiones en las calles, lo que no fue permitido.

«Este año la dictadura sandinista tampoco permitió la celebración de Cristo Rey, amenazando a sacerdotes y recordándoles que se queden en sus templos, fuera de ellos nada está autorizado», denunció Molina.

En Nicaragua, la novena concluye la noche del 7 de diciembre, con la «Gritería» una fiesta como antesala al día de la Inmaculada.

La fiesta a la Purísima

La fiesta mariana de los católicos nicaragüenses es una festividad en honor a la Purísima o Inmaculada Concepción de María surgida a fines del siglo XVIII.

A nivel nacional, la fiesta religiosa se celebra en todos los pueblos y los devotos a la imagen recorren las calles y visitan diferentes altares ubicados en los templos y casas particulares con rezos, cánticos y quemando cohetes y juegos pirotécnicos, o tiquitracas.

La fiesta inicia con el grito de «¿Quién causa tanta alegría?» y se responde «¡La Concepción de María!».

Los habitantes de las casas reciben a los devotos con un «brindis», llamado popularmente «la gorra» en la que entregan artesanías, alimentos o confites.

Existen comunidades de nicaragüenses en Estados Unidos, y Costa Rica, que se unen a esta celebración mariana.

Mensaje de adviento de la Iglesia en Nicaragua

En un comunicado, la Conferencia Episcopal Nicaragüense (CEN), dirigió su mensaje de Adviento a todas las familias nicaragüenses.

El Adviento es el periodo de la preparación para experimentar el nacimiento del Señor Jesucristo, momento que los obispos nicaragüenses piden a las familias que fortalezcan los lazos de amor que unen a sus miembros, como peregrinos de Esperanza en la presencia del Señor.

“Cada discípulo debe redescubrir el llamado a florecer como testigo del Evangelio; dando buenos frutos de caridad, fraternidad y unidad, guiado por el Espíritu Santo que le lleva a experimentar la auténtica conversión a Jesús”, señala la CEN.

La familia, se lee en el mensaje, como “iglesia doméstica” como primera escuela de evangelización debe redescubrir que hay virtudes que cada uno puede vivir desde el Señor.

Por último, animan a que cada familia se sienta misionera de Jesús. «Les exhortamos a participar y aprovechar lo que la Iglesia nos ofrece para vivir este hermoso tiempo de Esperanza».

Animan a vivir la Eucaristía, la corona de Adviento, la novena del Niño Dios, las posadas, el colocar pesebres en los hogares, celebrar la novena de la Purísima, la Virgen de Guadalupe y demás expresiones de piedad popular.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace