Nacionales

Medio digital nicaragüense La Lupa cumple 3 años de informar con enfoque de género

El medio digital La Lupa cumplió 3 años de informar a la población en temas de género, derechos de la mujer y derechos familiares.

«Cumplimos tres años de hacer periodismo, denunciando la realidad de las mujeres, bajo el régimen dictatorial de Daniel Ortega», señaló el medio en su cuenta de Twitter.

La Lupa se describe como «un equipo de periodistas feministas comprometidas en hacer periodismo crítico y con valores con perspectiva de género y derechos humanos».

El medio surgió con el objetivo de eco y dar protagonismo a las voces femeninas en el espacio público, pero también dar cabida a las mujeres que narran la historia.

A inicio de enero, lanzó el primer ChatBot especializado en información sobre Derecho de Familia atendiendo de esta forma a una necesidad de la población, en especial de las mujeres, que demandan una pensión alimenticia como un derecho de sus hijos e hijas.

“Hemos creado un espacio especializado sobre Derecho de Familia, y asu vez, creamos el ChatBot porque conocemos de la necesidad de información que tienen las mujeres sobre estos procesos, por lo que pretendemos que a la hora de hacer esas demandas lleguen informadas en la defensa de este derecho”, explicó Maryórit Guevara, directora de La Lupa.

Según su editorial, La Lupa cree firmemente que desde el periodismo es posible construir sociedades más justas e igualitarias, en la que cada persona tenga derecho a una vida digna.

“Estamos comprometidas con hacer un periodismo que fiscalice con profesionalismo, rigor y apego a la verdad a aquellos que ejercen el poder para que podamos construir una sociedad democrática e igualitaria”, señalaron.

En La Lupa, los lectores pueden leer reportajes multimedia, videos, podcast, entrevistas y la tradicional nota informativa.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

2 días hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 meses hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace