Portada

La elección en Venezuela será “un referendo” sobre el chavismo

La firma estadounidense de encuestas Gallup considera que la elección presidencial de este domingo en Venezuela será “un referendo” sobre el modelo político que ha gobernado el país suramericano por los últimos 25 años.

“El destino del presidente Maduro no es lo único (que se decidirá) en la boleta en la elección en Venezuela este fin de semana. El voto también será un referendo sobre el ‘socialismo del siglo XXI’ que ha gobernado el país e influido en su política por un cuarto de siglo”, apunta el informe de la compañía, publicado 48 horas antes de la votación.

Gallup, una empresa estadounidense de asesoría y análisis fundada en 1935, con sede en Washington, advierte en su reporte sobre la elección en el país suramericano que los venezolanos viven “frustrados” en medio de una crisis humanitaria “compleja”.

“Años de políticas económicas fallidas, la erosión de las instituciones democráticas y la represión de la disidencia política han afectado profundamente a los venezolanos”, señala el documento, preparado por los analistas Jesús Ríos y Julie Ray.

Gallup dice haber registrado por 20 años esas “frustraciones” de la mayoría de los venezolanos, que incluyen dificultades para comprar comida, sensación de inseguridad y dudas sobre la “honestidad” de sus elecciones.

Ese estado de ánimo ante sus condiciones de vida “podría indicar un deseo firme de cambio”, advierte la empresa, que resalta el ascenso y favoritismo de la oposición de la mano del candidato Edmundo González Urrutia y la dirigente María Corina Machado.

Gallup cita que un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello para hablar de los buenos números de la oposición, que sugiere que “el país podría estar al borde del cambio”.

Vía de cambio obstaculizada

La firma norteamericana advierte de que el camino hacia el cambio político en Venezuela “tiene obstáculos” y que el gobierno de Maduro tiene “un historial bien documentado de socavar la integridad electoral y sembrar una desconfianza generalizada en el proceso”.

El informe destaca que Venezuela registró sólo un 26 % de confianza en la honestidad de sus elecciones el año pasado, un índice inferior al promedio en América Latina, del 38 %.

Gallup dice notar que los deseos de migración de los venezolanos se han “congelado” por sus expectativas sobre la elección, pero subraya que observadores creen posible nuevas cifras récord de emigración si Maduro lograr conversar el poder.

Más de un cuarto de la población todavía quiere emigrar y ese anhelo es el doble del registrado cuando Maduro asumió el poder, en 2013, advierte.

La firma menciona que los venezolanos “se sienten mejor” sobre sus vidas: el 34 % de ellos las califica lo suficientemente positivas como para considerarlas “prósperas”. Es de los promedios más bajos en la región. Ese porcentaje llegó a ser del 13 % en 2016.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace