Billetes

La actividad hotelera y restaurantera cayó 56.1 por ciento en abril, según el Banco Central

* De acuerdo con la entidad, el IMAE habría tenido una caída de 9.5 por ciento, pero fue uno de los menos afectados de la región.

Redacción Billetes / IP Nicaragua

La actividad económica del Nicaragua habría caído solo 9.5 por ciento en abril de este año, de acuerdo con el Banco Central (BCN), que publicó el jueves el informe del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) correspondiente a ese mes.

La actividad más afectada fue la de hoteles y restaurantes, de acuerdo con la entidad gubernamental, la que supuestamente experimentó una caída de 56.1 por ciento.

Luego, le siguen la industria manufacturera, la que posiblemente sufrió una disminución de 24.6 por ciento; la de intermediación financiera y servicios conexos, con una caída de 17.5 por ciento y la de minas y canteras, de 17.3 por ciento.

El país fue uno de los menos afectados de la región. Foto: El Nuevo Diario.

Otras actividades mostraron crecimiento en el informe, como la construcción (2.1%), administración pública (1.8%), enseñanza (1.6%), y salud (1.2%), indica el BCN.

El Banco Central presume en su nota informativa que Nicaragua es uno de los países donde el IMAE tuvo una menor caída en abril pasado, al compararlo con los de la región centroamericana y República Dominicana.

Nicaragua fue uno de los países con menor caída. Datos: Banco Central de Nicaragua.

De acuerdo con un cuadro que acompaña esa información, el IMAE de Costa Rica tuvo un resultado negativo de -9.3 por ciento; el de El Salvador, -18 por ciento; el de Guatemala, de -10.2%; el de Honduras, de -22.1 por ciento; y el República Dominicana, de -29.8 por ciento.

“La evolución de la actividad económica de Nicaragua, como la de toda la región centroamericana, guarda correspondencia con la reducción de la actividad económica y del comercio internacional originada por la pandemia mundial del COVID-19, aunque se observan tasas de afectación menores para nuestro país”, asevera la institución monetaria, la que mantiene una política de ocultamiento de las estadísticas económicas del país.

BCN, optimista

En una entrevista reciente para el oficialista Canal 8, el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes, dijo que en el primer trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto del país había crecido 1.8 por ciento.

Reyes admitió en esa entrevista que, pese a ese resultado positivo del primer trimestre del año, el país será afectado por la crisis que vive el mundo a causa de la pandemia del covid-19.

Sin embargo, el BCN solo proyecta una posible caída de la economía de Nicaragua en este año de entre 4 y 4.5 por ciento, a pesar de que los organismos financieros internacionales la sitúan por encima del seis por ciento y la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), entre 6.5 y 13.7 por ciento.

“Este resultado sugiere que la economía de Nicaragua experimentaría una nueva profundización en su recesión, al decrecer por tercer año consecutivo, dado un nuevo debilitamiento de las principales fuentes de crecimiento: exportaciones, remesas, inversión extranjera y turismo. La última vez que la actividad económica nicaragüense había caído a niveles similares o superiores a los estimados para 2020 fue en 1988, cuando se produjo una contracción de la actividad económica de 12.4 por ciento”, observó Funides en su Informe de Coyuntura, de abril de 2020.

Foto portada: El Nuevo Diario.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace