La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al Estado de Guatemala a garantizar “el cumplimiento de los estándares internacionales” en la elección de la próxima persona que estará al frente de la Corte de Constitucionalidad (CC) para el periodo 2021-2026.
LA CIDH está preocupada por el retraso de más de tres años en la elección de jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Altas Cortes para el período 2019-2024, debido a que actualmente la CC no posee titular.
La Corte está bajo la dirección de un magistrado suplente, desde que el pasado 29 de marzo resolviera una sentencia contra de la elección de Gloria Patricia Porras Escobar para integrar la CC durante el periodo 2021-2026.
La resolución de la CC responde a dos amparos promovidos por la Fundación Contra el Terrorismo y Juan José Sandoval Saucedo, quienes argumentaron irregularidades en el proceso de elección.
Porras Escobar, que goza de medidas cautelares de la CIDH, se vio forzada a huir de Guatemala por amenazas y hostigamiento, algo que autoridades de Guatemala niegan, afirmando que la exmagistrada salió por motivos personales y que contaba con medidas de protección.
La CIDH pidió al Estado de Guatemala asegurar que “la designación de la nueva persona titular pueda desarrollarse con la mayor diligencia, en los plazos establecidos y en cumplimiento a los estándares internacionales en la materia”.
Además, recordó que “un proceso adecuado de nombramiento y selección constituye un supuesto esencial para garantizar la independencia de operadores de justicia”.
Nota de VOA.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…