Portada

Justicia argentina abre investigación contra Ortega y Murillo y se puede pedir «eventual captura internacional»

La justicia argentina abrió una investigación penal por crímenes de lesa humanidad contra Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios del régimen nicaragüense a partir de una denuncia presentada por los abogados Darío Richarte y Diego Pirota.

Eventualmente, el proceso podría conllevar la «captura internacional de Ortega y cómplices», señaló Richarte desde su cuenta en Twitter.

Y agregó que «hacer la denuncia fue posible por el aporte testimonial de los que sufren en primera persona la violencia criminal y por el trabajo previo de la OEA, ONGs y medios».

El juez federal Ariel Lijo es el encargado de la causa y el que envió un exhorto a la justicia nicaragüense para que informe si existen causas abiertas donde se investiguen delitos como torturas, detenciones ilegales y desaparición forzada de personas.

Establecer responsabilidades contra Ortega y Murillo

El abogado argentino explicó que la justicia argentina «tiene una extensa tradición en materia de defensa de los derechos humanos y aceptación del principio de jurisdicción universal».

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) registra el asesinato de 355 personas en el marco de la represión ejercida durante las protestas sociales entre 2018 y 2019.

Según Richarte, con esta denuncia se «inicia un camino para lograr justicia» en nombre de todas las víctimas del régimen.

«Somos optimistas en el avance de la investigación para establecer las responsabilidades penales de Ortega y sus cómplices», señaló el abogado argentino.

La justicia federal argentina está facultada para investigar esos delitos en base al artículo 118 de la Constitución, que reconoce el principio de jurisdicción universal.

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó una denuncia contra Ortega y Murillo en el tribunal argentino.

Francisco Díaz Madriz, actual director de la Policía Nacional, Néstor Moncada Lau; el jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo; Leonardo Ovidio Reyes Ramírez, presidente del Banco Central y Sonia Castro González, quien fungió como ministra de salud, son algunos de los funcionarios señalados como cómplices.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace