Nacionales

Juicio contra monseñor Rolando Álvarez está programado para el 28 de marzo

El juicio contra el obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando Álvarez, iniciará el próximo 28 de marzo.

Al jerarca católico se le acusa por los supuestos delitos polítcos de «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedad”.

El pasado 10 de enero enfrentó su audiencia inicial en los juzgados de Managua, en la que fue remitido a juicio y se le mantuvo la prisión domiciliaria.

Ahora las autoridades judiciales del régimen han fijado el inicio del juicio para el 28 del próximo mes, en el Juzgado Segundo Distrito Penal de Juicio de Managua, a cargo de la jueza Nadia Tardencilla.

Defensa de monseñor pide documentos

Según el expediente judicial publicado en el Sistema de Gestión Judicial (Nicarao), la Fiscalía presentó el 31 de enero pasado el escrito de intercambio de información y pruebas. Mientras que, la defensa técnica de monseñor Álvarez, el abogado Norvin Cruz Ponce, pidió que le sea propiciado la acusación, para preparar su defensa.

Se desconoce aún cuáles son las pruebas que tiene la Fiscalía, pero ofreció como testigos a policías y simpatizantes sandinistas en el juicio contra monseñor Álvarez.

Monseñor Rolando Álvarez, la voz crítica en Nicaragua

Durante la madrugada del 19 de agosto de 2022, la Policía irrumpió en la Curia Arzobispal de Matagalpa y arrestó al obispo Álvarez, uno de los críticos más acérrimos del régimen de Ortega, que ha gobernado Nicaragua por más de 15 años.

A finales de 2022, el régimen ordenó la detención de los periodistas Manuel Obando Cortedano y Wilberto Artola, encargados de mantener activas las páginas de los medios de comunicación de la Diócesis de Matagalpa, desde donde se pedía la liberación del obispo.

El Ministerio Público acusó a monseñor Álvarez junto con el sacerdote exiliado Uriel Vallejos por los mismos delitos. Sin embargo, son más de diez los religiosos que enfrentan procesos judiciales en Nicaragua, como parte la persecución del régimen contra la Iglesia católica.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace